Hemos tenido el privilegio de poder realizar un visionado de uno de los estrenos más interesantes en los próximos meses, al menos, en las temáticas que sabéis que nos parecen fundamentales en El Blog Verde. Hablamos de la película documental: Mi Gran Pequeña Granja de John Chester.
Cumplir un sueño con la naturaleza
La principal idea que nos deja después de una hora y media, es lo sencilla y bien diseñadaque es la VIDA y lo mucho que complicamos las personas las cosas. Esto muy probablemente afecte a todos los aspectos del ser humano, pero en esta película (que ha cosechado premios por festivales de medio mundo) queda muy patente.
Una pareja joven decide lanzarse a cumplir el sueño de ella: tener una granja como la de los cuentos americanos. No os preocupéis, que no haremos spoilers de nada importante.
Lo primero que encuentran en esta aventura es el maltrato que ha sufrido la tierra, la sobreexplotación a la que se la ha sometido para ser más rentable, producto de la cortedad de miras que tenemos en general los seres humanos.
La esperanza y la experiencia de crear un mundo mejor
La película documental es un camino de aprendizaje a lo largo de casi 10 años en los que, de la mano de un experto inicialmente y de la vida en su sentido más amplio, irán entendiendo la importancia de crear un ecosistema lo más variado posible y cómo con estas premisas se puede convertir en un ecosistema autosostenido.
Como comentan varias veces, hasta las plagas tienen su función, solo lo importante es ser capaces de entenderlas y jugar a favor de todas esas, en principio, circunstancias adversas.
¿Dónde ver Mi Gran Pequeña Granja?
En cines a partir del 31 de diciembre en España.
Podéis obtener más información en https://festival-films.com/mi-gran-pequena-granja/
Esperamos que nos digáis qué os ha parecido.