El proceso del papel o de cómo un árbol se vuelve papel

Desde que eras pequeño te han dicho que no desperdicies papel, ya que viene de los árboles y eso implica tener que talarlos, algo que cada vez tiene peores consecuencias para todos, ¿pero sabes el proceso de cómo un árbol se vuelve papel? No solo debes de tener en cuenta que hay varios tipos de madera dependiendo de los árboles., sino que este proceso cuenta con 5 etapas como el despulpado, el blanqueo, la formación, los tratamientos y el secado.

El proceso del papel o de cómo un árbol se vuelve papel

Con este artículo también queremos hacer un llamamiento que fomente el reciclado del papel, dada la gran cantidad de materia prima necesaria para fabricarlo, y cómo incide en la progresiva deforestación. A partir de saber cómo se origina el papel y qué procesos sigue hasta el resultado final, seguramente tomaréis conciencia de la importancia de un producto esencial en nuestras vidas pero cuyo consumo deberíamos limitar con el fin de cuidar el medio ambiente.

El consumo de papel aumenta cada día, aunque para nuestro aliento o esperanza, cabe decir que también lo hace el consumo de papel que es reciclado.

Fuentes del Papel

El papel se compone principalmente de materias primas vegetales fibrosas, unidas por un fenómeno que consiste en la unión recíproca sólida de las fibras que lo componen  y luego se seca . El papel es un material higroscópico  que puede absorber fácilmente las moléculas de agua presentes en el entorno. Por esta razón, dependiendo de la porosidad, absorbe la tinta o los colores que admite. El papel puede enriquecerse con  pegamentos, cargas minerales, colorantes y diferentes aditivos   que otorgan las diferentes características de uso.

El papel puede provenir de tres fuentes:

Árboles

Cada árbol tiene una corteza diferente. Podemos saber qué edad tiene un árbol contando los anillos de crecimiento que son visibles en el tronco cortado.

En cuanto a los tipos de corteza , la siguiente es una lista:

  • Corteza de álamo
  • Corteza de corcho
  • Corteza de ceniza
  • Corteza de abedul
  • Corteza de cereza

La cortecia de álamo es preferida para la realización del papel. Pero además, los árboles de madera dura como robles y el arce son utilizados para el papel que usamos para escribir, mientras que la madera blanda se usa para papel de empaquetados, cartones, etc. Aproximadamente el 15 por ciento de esos árboles son plantados para ese propósito en bosques que vuelven a replantarse, o sea granjas de árboles. Pero el resto proviene de bosques que no se vuelven a regenerar, tan sólo mueren, y mueren, y desaparecen.

¿Cómo se transforma la madera en papel?

Los árboles son cortados y transportados a la fábrica. Aquí se pelan y se hacen pedazos llamados chips.  La madera picada se hierve para disolver la lignina y las fibras de celulosa. La pasta obtenida se refina y blanquea .  La masa se extiende, se seca, se prensa y se enrolla para formar una gran bobina de papel lista para ser cortada en hojas de diversos tamaños.

Sobras

Por otro lado, otro de los métodos o modos para hacer el papel es utilizar el material de desecho (como el aserrín) de las madereras que cortan los árboles se recolecta y se utiliza para hacer papel. Generalmente para hacer cartón, papel de embalaje y productos desechables.

Papel reciclado

Así se le llama al papel que ya hemos utilizado y desechado. En Estados Unidos, por ejemplo, se recicla la mitad del papel utilizado, que no es mucho.

Podréis notar que la mayoría del papel no es marrón, como el color de la madera. Eso es indicativo de uno de los proceso involucrados en la fabricación del papel, uno de los más contaminantes.

eucalip_y_troncos

Procedimiento para obtener Papel

El material más utilizado para hacer papel es la pulpa de madera o pulpa proveniente de una madera blanda como el abeto o el álamo . Dependiendo del uso previsto, también puede utilizar otras fibras como algodón, lino y cáñamo, así como, por supuesto, papel reciclado . El proceso de creación de la tarjeta consta de cinco etapas:

1) Preparación de la fibra: despulpado
2) Blanqueo
3) Formación y prensado de la lámina
4) Tratamientos superficiales
5) Secado

Veamos ahora como son esas etapas:

Preparación

Una vez que los árboles son talados, y llevados a la maderera, la madera se muele hasta quedar en pequeños pedazos que son calentados en un tanque con agua y químicos para producir la pulpa, los trozos separados de la celulosa que hacen el papel.

Blanqueo

Antes de que la pulpa sea calentada y secada, se adhieren materiales como almidón y arcilla a la mezcla, para darle brillo y fuerza al papel. Finalmente el papel puede ser blanqueado utilizando lejía o lavandina, generalmente algún tipo de cloro. También se utiliza peróxido de hidrógeno para blanquear, que es un producto muy contaminante.

Papel-reciclado

Formación y prensado

Tras ser blanqueado, el papel se mete en una gran bobina llamada bobina tambor, de modo que al pasar entre sus cilindros, va siendo prensado. Con ello se obtiene la suavidad que tiene la superficie del papel.

Tratamiento y secado

Por último quedará el tratamiento final del papel, pasando este por grandes bobinas para cortarlo y como no el secado completo.

Además de por la tala y el blanqueado, el consumo de papel añade otro impacto al medio ambiente, el derivado de transportar este producto a su lugar de venta. Esto emite a la atmósfera CO2, favoreciendo así el calentamiento global.

Productos del Papel

productos-del-papel

Así que luego de todo el proceso mencionado, los productos de papel suelen caer en tres categorías:

Contenedores

Casi el 30 por ciento de todos los productos de papel, suele ser cartón corrugado que se usa para embalajes y para hacer envíos.

Papel de escribir/imprimir

En segundo lugar se encuentra el papel que se cree el más común, que suele ser el 30 por ciento de los productos de papel, al menos en Estados Unidos.

Cajas

Casi el 20 por ciento de los productos de papel terminan como cajas de cartón, ya sea el cartón de la leche, del vino en tetrapack, cajas de zapatos, etc. El 20 por ciento restante se divide en el papel utilizado para periódicos, revistas, pañuelos, etc.

Pero estos no son los únicos productos que pueden hacerse con el papel:

  • Papel higiénico.
  • Folios.
  • Papel decorativo o de regalo.
  • También puedes usar el papel para hacer juguetes (como barcos).

Una última consideración

Papel-reciclado

Tras de conocer el proceso, espero que muchos hayáis quedado convencidos para tratar de consumir papel reciclado y apostar por reciclar el papel. Al hacerlo, evitamos la contaminación derivada del blanqueo del papel, y la tala de nuevos árboles, así como el transporte, ya que el reciclado de papel suele realizarse en puntos locales, cercanos al lugar de su consumo.

En muchos países la gente de bajos recursos se dedica a recolectar cartón y papel por las calles, para llevarlos a las recicladoras, sería interesante que al menos se les hiciese más fácil el trabajo separando los desechos de papel en bolsas aparte.

Más formas de producir papel: Reciclar

El papel no solo se obtiene de los árboles, realizando siempre el proceso desde cero, tal y como hemos explicado a lo largo del artículo. También existe otra manera de producir papel, y esto es reciclándolo. Reciclar papel no fabrica ?papel nuevo?, pero sí ?papel como nuevo? que se puede reutilizar.

papel para reciclar

El papel reciclado se elabora a partir de restos de papeles ya desechados y de fibras, que se recogen en los contenedores destinados al reciclaje de papel y cartón. Algunos papeles son resistentes y tienen las condiciones óptimas para poder ser reciclados varias veces, hasta que se resiente demasiado su calidad (no se puede reciclar un papel siempre que se quiera, al estilo del vidrio). Hay algunos otros papeles que incluyen otros componentes, como ceras y plásticos que pueden ser más difíciles y caros de reciclar, en ese caso algunos se desechan. Este proceso se realiza ya en la planta de reciclaje.

El reciclaje del papel: ¿Cómo se hace?

Antes de todo, para que la fase de recogida y de reciclado pueda empezar es necesaria la colaboración ciudadana y de empresas suministrar papel a las empresas de reciclaje, a través de los contenedores públicos destinados para ello o en cualquier otro punto habilitado para ello.

Una vez en la planta de reciclaje estos residuos pasan una especie de filtro para determinar su viabilidad para el reciclaje. Acto seguido se realiza el proceso denominado ?pastificación?, a través del cual se separan las fibras del papel en un aparato denominado triturador y se prepara el papel para la fase siguiente, el reciclado. Antes de llegar a este punto se deben separar todos aquellos elementos que no sean papel., tales como tinta, plásticos o barro.

reciclando papel La pasta resultante del proceso anterior se somete a un centrifugado, en el cual se separan las fibras según sus diferentes densidades. El método usado para quitar la tinta del papel reciclado es sumergir al papel en enormes tanques y someterlo a un tratamiento mediante burbujas de aire.

Cabe decir que existe otro paso que es opcional, que consiste en el blanqueamiento del papel, el cual se realiza mediante el uso de peróxido de hidrógeno.

Ventajas de reciclar papel

En la actualidad, alrededor del 40% de los residuos de papel que se producen acaban en el vertedero. Quizá debería saber que las ventajas de reciclar papel son múltiples.

  • Por un lado, ayudaremos a conservar nuestros bosques y a evitar la deforestación.
  • El reciclaje de papel disminuye la necesidad de recurrir a los árboles, que son los principales agente que combaten la contaminación producida por los gases de efecto invernadero.
  • El reciclaje de papel también supone el ahorro de una cantidad importante de agua y de energía, así como una reducción de los agentes contaminantes necesarios para fabricar papel en las plantas productoras.
  • También se produce un ahorro económico, derivado de la menor necesidad de papel nuevo y la reducción del gasto de energía, pero también respecto al tratamiento de los residuos, su almacenamiento en vertederos o ahorro en costes de incineración.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar