Qué es la Contaminación de los ríos
Explicado de una forma relativamente sencilla, podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como:
- Productos químicos
-
Microorganismos
-
Aguas residuales
-
Residuos industriales y otros
Estas materias actúan perjudicando la calidad del agua, de forma que la hacen inútil para muchos de los usos que se llevan a cabo a día de hoy. Un gran porcentaje de la contaminación se produce para ganar más dinero (grandes empresas) o para ahorrarlo (estados que no dedican recursos a cuidar de los ríos).
Fuentes principales de la contaminación de los ríos
Fundamentalmente, el agua se contamina por culpa de la actividad humana.
Por todo ello, se produce la emisión de gases tóxicos, la contaminación por desechos, metales y pesticidas; la descarga de desechos químicos y material radiactivos; o bien accidentes, como los derrames de petróleo.
Consecuencias de la Contaminación de los Ríos
El daño a una cuenca hídrica suele relacionarse por la evidente pérdida de la biodiversidad en el ecosistema acuático determinado, afectando a la calidad de vida de los individuos allí residentes, e inclusive precipitando la muerte masiva de los mismos, en casos de intoxicaciones agudas.
Eso sin contar con algunos de los principales contaminantes de los ríos, tales como: agentes infecciosos que causan trastornos gastrointestinales; aguas residuales y otros residuos que tienden a demandar oxígeno; productos químicos y nutrientes vegetales.
Estos no solo ingresan al organismo a través de una ingesta directa de agua en mal estado, sino que también pueden incorporarse a través del consumo de peces que habitan aguas contaminadas o ante una intoxicación crónica de la sustancia dañina.
Por todo ello, se debe luchar por la protección de los ríos, y evidentemente contra la contaminación de los ríos. Es, sin ninguna duda, una obligación de todos.
Cómo prevenir la contaminación de los ríos
Prevenir la contaminación de ríos y lagos causada por la industrialización: Son muchas las factorías y empresas multinacionales que no están adecuadamente legisladas bajo un minucioso y exigente control sobre los vertidos industriales que lanzan a los lagos y los ríos. Una de las cosas que podemos hacer para evitar este contagio incesante a base de basura residual en el agua es denunciar sanciones acorde al daño realizado, incluso demandando la interrupción del funcionamiento de cualquier empresa que use agroquímicos y otros venenos nocivos.
También es importante impartir una educación, no solamente infantil sino de concialización patrimonial, en la cual se enseñe a no arrojar determinados productos contaminantes al mar ni por el fregadero, así como las causas que ello conlleva. Asimismo, hacer entender que no se puede tampoco perjudicar a las plantas adyacente a los ríos y los lagos, ya que los protegen de diferentes contaminantes.
Prevenir la contaminación de ríos y lagos desde casa: Como veníamos diciendo, hay que tener cuidado con lo que se tira al fregadero, el inodoro o el desagüe. Tirar la pintura o el aceite de cocina por el fregadero contamina los ríos, no obstante, aun es peor arrojar por el váter productos como lejía o amoniaco, toallitas húmedas, medicamentos o sustancias con pesticidas.
Recomendaciones para prevenir la contaminación del agua
Exige a gobiernos y grandes multinacionales que cuiden de los ríos. Aunque debemos comenzar desde cada casa, la contaminación a gran escala la producen los grandes agentes, no las personas a pie de calle. Nunca pierdas esto de vista. Por supuesto, podemos ayudar cambiando nuestros hábitos de consumo.
Todos utilizamos detergentes, fertilizantes, productos de limpieza y del hogar en casa, pero también puedes ayudar a rescatar la pureza de los lagos comprando estos mismos productos sin fosfatos ni nonilfenol etoxilado (NFE). Es necesario que lleves todos los productos químicos acabados (botellas de suavizante, detergente, limpia-cristales, etc) a un punto de residuos peligrosos. Recuerda también que las plantas son nuestras aliadas, cuantas más hayas plantado en tu jardín, más defendida estará tu casa de plaguicidas y del agua contaminada que llegue de fuentes o desagües cercanos.
- Industrias mas controladas y con todos los requisitos requeridos cumplidos.
- Ser conscientes desde pequeños de la importancia de la contaminación.
- Controlar los residuos que generamos.
- No compres productos que provocan la contaminación.
Ejemplos de ríos contaminados
A lo largo del mundo existen numerosos ríos aquejados por las sequías o la contaminación. Sin embargo, algunos de ellos (muchos ríos muy famosos y conocidos) alcanzan unos niveles de contaminación realmente alarmantes, hasta el punto de que ya es totalmente imposible descontaminarlos. Aquí os mostramos algunos delos tíos más contaminados del mundo.
Río Yangtsé
Se trata del tercer río más largo del mundo, el más largo de China y de Asia, con 6.300 kilómetros de longitud. Se calcula que el 40% del agua contaminada del país asiático va a para a este rio. La contaminación del Yangtsé sigue además aumentando a pasos agigantados. Hace aproximadamente un lustro ya había unos 550 kilómetros de río en estado crítico. En la actualidad se cree que esa cifra puede llegar a los 700 kilómetros.
Río Matanza-Riachuelo, en Argentina
Más de 3 millones y medio de habitantes residen en los alrededores de uno de los ríos más contaminados del planeta, con una área de nada menos 2.240 kilómetros cuadrados llenos de basura. Según diarios argentinos de 1993, hasta 250 millones de dólares se destinaron para un proyecto de limpieza de sus aguas, pero solo un millón llegó a utilizarse para mejorar las condiciones del agua, el resto ha sido señalado como “apropiación indebida”.
Lago Karachay, en Rusia
Este lago fue nombrado el lugar más contaminado de la Tierra, ya que en él aun se almacenan vestigios de residuos nucleares. De 1951 a 1953, la Unión Soviética utilizó este enclave natural como contenedor para todos los residuos nucleares de una fábrica llamada Mayak.
Río Citarum en West Java, Indonesia
En este caso no se trata de un río grande y conocido, pero sí que es famoso por los niveles de contaminación que presenta. Situado en Java Occidental (Indonesia), sus aguas están contaminadas por los residuos de las más de 500 industrias textiles de la zona, y por la propia actividad de sus habitantes. El rápido crecimiento de la población indonesa en los últimos 20 años ha arrastrado a más de 5 millones de personas hasta las orillas del río Citarum. En total, 350 kilómetros llenos de residuos industriales, basura y flujos tóxicos que amenazan a todo aquél que pone la mano en sus aguas. En 2008, el gobierno indonesio y el Banco Asiático de Desarrollo se comprometieron a invertir 3.500 millones de dólares en la descontaminación del acuífero, pero hasta el momento no se han visto cambios.
Río Buriganga en Dacca, Bangladesh
Casi 4 millones de personas hacen su vida en Dhaka, la capital de Bangladesh, estando expuestos día a día a las consecuencias nefastas que produce la contaminación del agua. Allí se bañan al lado de todo lo que sobra; desechos químicos de las fábricas, residuos del hogar, desechos médicos, alcantarillado, animales muertos, plásticos y todo tipo de aceites.
Río Ganges en Allahabad, India
Según “National Geographic”, el río Ganges es uno de los lugares más sagrados del hinduismo. En idioma persa, la palabra Allahabad se traduce como «establecido por Dios», y allí se reúnen cada doce años los peregrinos de la marcha “Kumbh Mela”, el mayor encuentro de la humanidad en la Tierra. Según sus habitantes, vienen a lavar sus pecados y a compartir experiencias, pero tendrán que tener cuidado con el agua “purificadora“, ya que proviene de uno de los ríos más contaminados del mundo.
El principal río de la India es también el más contaminado del país y uno de los más contaminados del mundo. A sus orillas, millones de personas viven y se lavan en un río totalmente contaminado por la febril y pujante industria india y por el gran número de residuos que produce el país. Pero lo peor de todo del Ganges no es esto. Entre los «regalos» más habituales que trae el río están los cadáveres de animales y, muy frecuentemente, miembros humanos amputados, cuerpos enteros en descomposición o, directamente, esqueletos humanos procedentes de los crematorios. ¿Un bañito en el Ganges?
Río Danubio
Si bien el Danubio nos evoca a un famoso vals y nos transporta a parajes idílicos llenos de arco iris y de aguas cristalinas, el Río Danubio no nos va a ofrecer esa imagen precisamente. Este río, el segundo más rápido de Europa tras el Volga, nace en la selva alemana y recorre casi 3.000 kilómetros hasta su desembocadura en la Delta del Danubio, en Rumanía (pasando en total por 10 países). Las principales razones para que sea uno de los ríos más contaminados son los vertidos provenientes de Serbia durante los bombardeos de la OTAN, los vertidos al mar de residuos y químicos sin tratamiento por parte de las industrias y el creciente tráfico marítimo.
Río Salween
Se trata de un río con 2.400 kilómetros de longitud que ha sido considerado a menudo como “el río más contaminado del mundo”. Se trata de un río muy contaminado, hasta el punto de que algunos pescadores han dejado el oficio para dedicarse recoger vidrios y plásticos y luego revenderlos. Es un río con altos niveles de materiales muy tóxicos como el azufre, además de residuos provenientes de muchas otras industrias, sobre todo del ámbito textil.
Río Bogotá
Este río colombiano de unos 150 km. De longitud es una de los ríos más contaminados de Sudamérica. En diversos tramos se beneficia del caudal de otros ríos y su contaminación disminuye, pero en otras zonas, como en su unión con el Río Magdalena, los niveles de contaminación son altísimos, llegando a los del Yangtsé. Además, la situación se agrava debido a que en determinadas zonas el río no posee demasiado caudal. La contaminación llega hasta tal punto que en algunos tramos del río no existe tan siquiera la vida microscópica.
Río Nilo
El Río Nilo es conocido por ser el río más largo del mundo (unos 6.600 kilómetros de longitud) y por ser un elemento imprescindible para los cultivos y la vida en general de millones de personas. Sin embargo, esto provoca también que el Nilo sea un río lleno de residuos, contaminados por desechos humanos de todo tipo. El Nilo es el verdadero de millones de personas que viven a la vera de su cuenca. Casi 300 millones de toneladas de vertidos contaminantes se arrojan al Nilo, lo que ha provocado, entre otros factores, la extinción de la mayor parte de los peces.
Río Indo
El Río Indo es el más importante de Pakistán y uno de los principales de India, con más de 3.000 km de longitud. Es, además, el 31º río más caudaloso del mundo. De origen glaciar, el río Indo es el río que provee la mayor parte de recursos hídricos de Pakistán. Sin embargo, la contaminación industrial y el calentamiento global le han afectado muy negativamente. También lo han hecho la construcción de presas por parte de la India (lo cual está prohibido mediante Tratado), lo que ha provocado una disminución en el cauce y un aumento en los índices de contaminación. Esto ha abierto un agrio enfrentamiento entre ambos países.
Río Bravo
El Río Grande para los americanos, o Río Bravo para los habitantes de México, es uno de los ríos más importantes y caudalosos de Estados Unidos. Sus más de 3.000 kilómetros recorren varios estados de Norteamérica (Colorado, Nuevo México y Texas) y otros de México (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). A pesar de que en Estados Unidos es considerado como uno de los ríos más importantes y emblemáticos, lo cierto es que la contaminación en alguna de sus zonas, sobre todo en determinados municipios de México como Laredo, es preocupante.
Río Murray Darling
Se trata de un sistema hídrico situado en Nueva Gales del Sur, que reúne varios ríos, por una parte el Río Murray, y por otra el Río Darling. En este caso la contaminación no viene producida por el vertido de sustancias nocivas. También hay otros tipos de polución, y en este caso se trata de contaminación por especies externas. En estos ríos se han tratado de introducir especies no autóctonas, lo que ha desembocado en la desaparición de la mayor parte de estas especies.
Os dejamos con un enlace para que sepáis de la importancia de como ahorrar el agua y cómo hacerlo: Ahorro De Agua
También te puede interesar Todo sobre los combustibles fósiles
Está muy bien pero ¿Cuales pueden ser las soluciones para ello?
la contaminación del agua,es un problema en esta sociedad,dejemos de contaminar nuestras aguas q son lindas y bellas por medio de la contaminación matamos muchos animales y podemos provocar grandes en enfermedades por eso cuidemos nuestros ríos,lagos etc. llano contaminemos digamos NO ALA CONTAMINACIÓN =)
Antes de preocuparse de la contaminación, preocúpense de su ortografía, en serio, mis ojos sangran pendejos ._.
Nosotros los seres umanos tenemos culpa de destruir nuestro plabeta nuestro oxigeno las riquesas que tenemos nuestros rios nuestras bosques solo ledoy un consejo cuidemos esos rescursos que nos a mandado nuestro padre celestial sepamos como darle uso sin dañar a nuestra fuente de vidad porque sin eya nuestro planeta yano mas existiria
nosotros como seres humanos debemos de cuidar el medio ambiente porque, sino los cuidamos perderíamos el paisaje de nuestro país. cuidemos las plantas no botemos mas, en ves de sembrar mas.
les recomiendo a todos que el medio ambiente es muy importante, no contaminemos mas los ríos que están cerca de nosotros debemos dar el cuidar.
no contaminar mas porque el rió es principal necesario para nosotros.
Este articulo esta muy interesante debemos apreciar este trabajo y yo lo aprecio aunque solo tenga 12 años.
la contaminación es el fracaso de un país…así que cuidemolos
QUE ENTRE TODAS LAS PERSONAS DE NUESTRAS CIUDADES DEBEMOS TENER MAS CUIDADO CON LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DE LOS RIOS , POR QUE PUEDE CAUSAR ENFERMEDADES Y MUERTES DE ANIMALES Y NOS PODEMOS QUEDAR CON MENOS AGUA DULCE POR LA COMTAMINACIÓN ABIENTAL . !!!!! GRACIAS POR LEERLO!!
Es realmente una lastima ver como a diario lastimamos a nuestro planeta.. por eso es muy importante tener en cuenta q es en donde habitamos, que debemos cuidarlo. Si todos hiciéramos conciencia de ello, claro q viviríamos mejor…tendríamos una vida mas plena. Un lugar mas sano. ojala que pronto nos demos cuenta ya que todos debemos aportar algo. El agua, tan importante para sub existir y nosotros desperdiciando todos los días y me sumo por que creo q todos de alguna manera lo hacemos… POR ESO LES DIGO 🙂 Ciudadanos…ya basta, dejemos de hacer daño a las especies que habitan y dependen del agua…Ya no contaminemos.
Algunos proyectos como la Pebble Mine o la presa del Susitna en Alaska quieren hacer desaparecer que los salmones vuelvan a los ríos.
Bueno debe cuidar nuestro planeta ante de que sea demasiado tarde
hay que cuidar el medio ambiente
El hombre contamina los ríos que constituyen a un 3% de toda el agua del planeta, por lo que si los sigue contaminando nos vamos a quedar sin agua potable. Habiendo hoy en día tecnología para tratar las aguas negras y depurarlas, no se me hace lógico que se sigan contaminando ríos, además que esto perjudica a todos los que viven en las orillas, altera la fauna que vive en ellos o de plano la desaparece, y también a los animales que suelen beber de ellos. Lo peor son las excusas de los gobiernos diciendo que es muy caro recuperarlos, pero para las campañas políticas el dinero no se acaba nunca. El hombre no toma medidas especiales cuando un rio es contaminado dicen muchos rumores para sanarlo pero nunca se logra. No solo contaminamos los ríos, sino que también las aguas subterráneas y mares.
buena información y que mal que allá personas que no se quieran dar cuenta del daño que le estamos haciendo al planeta 😉
esto es muy importante ademas a si podremos tener un pais sano y limpio
Como seres humanos que habitamos este planeta tenemos que estar consientes del daño que le estamos causando a nuestro medio ambiente. Aprender a preservar los recursos es algo que todo ser humano deberia aprender y poner en practicar; reciclar, reusar y reducir son cosas importantes que los habitantes de este planeta deberian tener como regla para su coexistencia y superviviencia.
LA CONTAMINACION DE EL AGUA ES ALGO PROVOCADO POR LOS INDIVIDUOS Y MUY POCOS LES INTERESA COMNBATIRLO ESTO ES UN PROBLEMA QUE AVANZA DIA CON DIA Y CUANDO MENOS NOS LO IMAGINEMOS ELLA YA NO ESTARA CON NOSOTROS….
«PROTEJAMOS Y CUIDEMOS NUESTRA A VIDA QUE ES EL AGUA »
APC 😀
Necesitamos muchas de las cosas que actualmente se relacionan con nuestras actividades: energía, metales, envases de PVC, o madera, vehículos móviles, etc…
Quizás no lleguemos a ver el fruto de nuestro esfuerzo por mejorar el medio ambiente en que vivimos; o lo que es mejor limpiar el planeta . Pero podemos empezar con el ejemplo, por lo mas simple evitar arrojar basura, no contaminar el agua, no contaminar el aire el suelo, el sub suelo; evitar llamar la atención a quien lo hace (como si hacerlo fuera una distinción), hacerlo con el lenguaje simple de beneficio mutuo animarlo a que se una a esta causa noble de salud y vida de nuestro planeta..
Apoyar en la investigación de:
Nuevas fuentes de energía no contaminantes .
Al uso de producto bio degradables..
Animar en la arborización hablar de su importancia en la salud del planeta.
Jose Luis Rosado López
Las personas mayores tenemos el conocimiento y la responsabiliday de mantener las aguas limpias porque son la herencia para nuestros descendientes; le damos el ejemplo a nustros hijos para que ellos siguen potregiendo las aguas limpias y la naturaleza para tener una vida mejor y protegernos de enfermedades y tener mas alimentos de los rios y el mar para una vida futura.
gas miraeso que niven queasco