Cómo enseñar a ahorrar energía a los niños

Son muchos los valores que nos gustaría enseñarle a nuestros hijos, entre ellos está el respeto a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Para ello, hoy os vamos a compartir algunas ideas útiles para que los niños aprender cómo ahorrar energía en casa y se convierta en un hábito estupendo.

A pesar de que como adultos podríamos idear este artículo como que lo mejor es ahorrar energía y dinero en la factura de la luz, hemos querido proponeros ideas útiles para que no solo aprendan economía doméstica si no que puedan tener una relación más bonita con el medio ambiente y descubrir los grandes recursos de la naturaleza.

No dejar las luces encendidas

Sin duda, uno de los primeros hábitos que se les suele enseñar para ahorrar energía es no dejar las luces encendidas en las habitaciones donde ya no están. Los hábitos siempre los aprendemos a base de repeticiones, por lo que no te preocupes si tienes que decírselo muchas veces, lo importante es no perder la paciencia e intentar construir un juego entorno a ello. Divertirse aprendiendo es clave.

Luces cuando solo hagan falta

No solo hay que enseñarles a apagar las luces, también a qué momentos son necesarias. Por ello, es importante mostrarles la importancia de la luz natural, es decir, del sol. Al igual que también hay que indicarles que se puede encender una luz y no hace falta encender todas las luces de casa.

Aprender a usar correctamente la nevera

Muchas veces se deja la nevera abierta sin querer y, otras veces, queriendo. Por ejemplo, «a ver qué ceno hoy» y uno se queda mirando y mirando y mirando la nevera abierta. Hay que mostrarles cómo hacerlo pero también contárselo.

¿Caminar o ir en coche a todos lados?

Cada vez son más las personas que se van introduciendo en una vida sedentaria. Lo fácil es ir en coche a todos lados, incluso para hacer los recados o la compra a solo dos calles de casa. Es importantísimo dar ejemplo y que vean que no hay un uso excesivo del coche, si no que con un buen par de piernas se puede llegar a todos los sitios aunque eso implique dedicarle un poco más de tiempo a dicha tarea. Es una apuesta por la salud y por el medio ambiente.

Las tres erres

Las tres «R» son uno de los aprendizajes más importantes que van a incorporar pues determina cómo va a ser su relación con el medio. Si les enseñamos la importancia de reutilizar las cosas no estarán siempre demandando cosas nuevas, aprenderán a sacarle mayor partido a los recursos que tienen a su alcance y valorarán más lo que tienen. Además, hay muchos materiales que se tiran que pueden servir para hacer manualidades juntos (tenemos artículos en el blog como ejemplos) y darles una nueva vida.

Enseñarles a reducir es muy sencillo y se puede hacer de muchas maneras, de nuevo, una forma es siendo ejemplo para ellos, como el hecho de llevar bolsas para la compra.

ANUNCIO

Y, en cuanto al reciclaje, puede ser un auténtico juego en casa: qué es lo que se tira en cada envase, descubrir y diferenciar qué es un plástico, papel, residuo orgánico, vidrio, etc. Actualmente, en algunos municipios se están creando algunas zonas de compostaje para los vecinos que quieran ¿te imaginas lo impresionante que tiene que ser para un niño ver cómo los residuos de sus frutas, por ejemplo, se convierten en abono para las plantas de casa?

Para ayudarles en el reciclaje podéis utilizar bolsas de colores, mantened siempre las mismas, y así sabrán dónde han de tirar unas u otras.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar