8 trucos prácticos para ahorrar combustible de manera eficiente

Con una inflación en constante escalada y las navidades a la vuelta de la esquina, los menguados presupuestos requieren buscar nuevas soluciones de ahorro.

De todos los gastos a los que hay que hacer frente, el combustible se lleva buena parte del presupuesto de los españoles; y es que es algo omnipresente en nuestras vidas. No solamente para los vehículos personales, sino también en el transporte profesional, la calefacción, la maquinaria industrial, etc. por ello resulta imprescindible evitar derroches innecesarios y buscar soluciones de ahorro en combustible que nos aseguren que hacemos el consumo más responsable y eficiente posible.

Precisamente al ser imprescindible en nuestro día a día, cualquier tipo de combustible, como la gasolina, el diésel o el gas natural, tiene un gran impacto en nuestro bolsillo. Pero ahorrar es posible y la tecnología puede convertirse en nuestro aliado. Por ejemplo Gasogenio, un nuevo portal que ha nacido con el objetivo de echarnos una mano con nuestro presupuesto gracias a herramientas y consejos para ahorrar combustible en nuestros trayectos, como, por ejemplo:

1.Descargar las aplicaciones móviles y de gasolineras que proponen mayores ventajas. Además, de esta forma evitamos el dejarnos los cupones o descuentos en casa, ya que los llevaremos siempre con nosotros en el móvil.

2.Planificación los viajes. Elegir el mejor momento para partir, permite evitar los momentos de más tráfico y llegar a tu destino de la manera más rápida, fácil y segura ahorrando combustible.

3.Mantener el vehículo al día con las revisiones técnicas, prestando especial atención a las ruedas, ya que un vehículo con un neumático deshinchado necesita una mayor potencia para su puesta en marcha. Hay que tener en cuenta que cuando el coche vaya muy cargado hay que aumentar la presión de las ruedas.

4.No cargar con cosas innecesarias. Si revisamos el maletero cada cierto tiempo evitaremos convertirlo en trastero y desperdiciar combustible cargando con más peso del necesario.

5.Conducir a bajas revoluciones en marchas largas, ya que cuando el motor gira a pocas vueltas gasta menos combustible. En la gran mayoría de los modelos de coches actuales, en la 4ª, 5ª y 6ª marcha, el motor consume menos combustible.

6.Mantener una velocidad uniforme evitando acelerones y frenazos innecesarios, que además de resultar peligrosos para la seguridad vial, producen una gasto superfluo de gasolina. Utilizar el control de velocidad de crucero nos facilitará la tarea.

7.Optimizar la refrigeración del vehículo. El aire acondicionado no es esencial para el funcionamiento del coche y , sin embargo, consume energía, pues funciona gracias al motor. Cuando se viaja por autopista o autovía a mayor velocidad, la mejor opción es el aire acondicionado; si por el contrario, se transita a menor velocidad, consumirá menos combustible el circular con las ventanillas abiertas.

8.Apagar el motor y accionar el freno de mano cuando nos vemos obligados a parar por retenciones de tráfico o en los semáforos. Un motor al ralentí consume carburante y de hecho el consumo en ciudad es el mayor de todos.

Siguiendo estas prácticas a diario, a final de mes notaremos el ahorro en nuestra cartera, además de contribuir a reducir la contaminación.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar