

Sabemos que el Peróxido de Hidrogeno o Agua Oxigenada es uno de los remedios más utilizados para curar heridas como cortes o arañazos, pero lo cierto es que tiene otras utilidades que quizás ni tan siquiera conocías. Si eres de los que se sorprenden descubriendo para que otras cosas sirven aquellos remedios que conoces de sobras atentos, porque te ofrecemos a continuación, 24 usos del Peróxido de Hidrógeno o Agua Oxigenada.
- Curar heridas
- Tratar infecciones
- Baño rejuvenecedor
- Infecciones crónicas
- Cuidado de heridas
- Tratar enemas
- Aliviar el dolor de muelas
- Desinfectar Lentillas
- Eliminar malos olores
- Contra los hongos de jardín
Qué es el peróxido de hidrógeno
No lo oirás en la calle como tal, sino más bien, como agua oxigenada. Su nombre es extraño, pero su composición, creas o no, más sencilla de la que imaginas. Porque siempre has sabido la fórmula del agua ¿verdad? H2O, que es lo mismo que una molécula de oxígeno y otras dos de hidrógeno. Hasta ahí bien. Pero si añadimos, una sola molécula más al Oxígeno, la convertimos en Agua Oxigenada, agua con más oxígeno, esa molécula de Oxígeno, es la que la convierte en peróxido de hidrógeno o lo que es lo mismo H2O2.
Dejando a un lado la parte química y viendo que ya tenemos la base, el peróxido de hidrógeno es un compuesto químico que se caracteriza por ser un líquido altamente polar. Está muy ligado al hidrógeno, por eso, se ve que es líquido pero con un toque viscoso. Debido a esta característica, nos enfrentamos a un potente oxidante (destruye).
Es incoloro y con un olor penetrante, con un toque ácido. La verdad es que no es muy agradable y su sabor es muy amargo. Allí donde lo vemos, dentro de un bote, en el armario donde guardamos las medicinas, es realmente inestable. Si dejamos el bote abierto, se irá descomponiendo lentamente, por eso, a veces, si lo dejamos abierto, nos sorprendemos que de repente, el bote esté vacío. En el agua ocurre lo mismo, se va descomponiendo, hasta desaparecer, pero para ello, provoca una reacción que emite calor. Si hay catalizadores en el aire o en el agua, la descomposición aumenta el ritmo.
Usos con agua oxigenada
Por supuesto, aquí no vamos a montar una nave espacial ni tenemos programado ninguna ruta a la luna, así que, quédate con estos trucos, para que el peróxido de hidrógeno, te ayude en las tareas diarias
Curar heridas
Ya os hemos dicho que el agua oxigenada es lo más utilizado para curar todo tipo de heridas de modo que es el primer uso que le vamos a dar. Cuando nos hacemos una herida como una rascada, o un corte, es bueno echar peróxido de hidrógeno ya que ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Has de saber que nuestros globulos blancos (leucocitos) tienen una subclase conocida como neutrófilos que de manera natural producen peróxido de hidrógeno como una primera línea de defensa en contra de toxinas, virus, bacterias, y hongos.
Blanquear la ropa
El agua oxigenada es también recomendable para dejar bien limpia la ropa blanca. Especialmente para eliminar manchas de sangre. En lugar de utilizar lejía echa un poco de agua oxigenada y deja que repose durante varios minutos sobre la manchar. Frota y enjuaga con agua fría y verás como la mancha desaparece.
Manchas en la piel
Si tuvieses manchas en la piel, una de las mejores opciones para luchar contra ellas sería usar el agua oxigenada, de hecho, con un uso constante podremos notar ciertos resultados en un breve periodo de tiempo. Lo primero a tener en cuenta, no lo apliques directamente, coge un pequeño trozo de algodón y mánchalo de agua oxigenada, luego frotarlo en las manchas en movimientos circulares. Si las manchas están cerca de los ojos, lo mejor es buscar otro remedio.
Buscar Heridas
Los perros, nuestros amigos inseparables con los que a menudo compartimos grandes caminatas y paseos por el campo, algunas veces nos sorprenden con cojeras terribles que nos ponen el corazón en un puño. Si además tenemos la mala suerte de que sus almohadillas sean negras, pues miraremos y miraremos y seguramente no encontremos si tiene un pincho diminuto clavado o un pequeño trozo de cristal.
La mejor forma de saber si nuestra mascota tiene una herida en las almohadillas, cuando estas se ven muy mal es echar un poco de agua oxigenada por toda la almohadilla, la reacción que ésta tendrá en contacto con la herida, provocará la aparición de la clásica espuma que nos alertará del lugar exacto donde el animal pueda tener la herida.
Tratar infecciones
Si deseas poder tratar infecciones o cortes y que se curen rápido, debes remojar la zona herida al menos cinco minutos en agua oxigenada. Puedes hacerlo varias veces al día.
Limpieza de la Ducha
Si por cualquier motivo necesitas desinfectar la ducha sin utilizar productos químicos, puedes realizar la siguiente operación una o dos veces a la semana. Simplemente en un pulverizador con agua destilada y caliente, añadimos dos tapones de peróxido de hidrógeno, ahora simplemente pulverizar y limpiar. De esta manera eliminaremos la posible infección por levaduras.
Baño rejuvenecedor
Echa 2 cuartos al 3% de peróxido de hidrógeno o agua oxigenada dentro de una bañera o tina de agua caliente. Debes remojarte al menos media hora.
Tratar hongos en los pies
Si deseas poder curar hongos en los pies rocía con una mezcla 50/50 de peróxido de hidrógeno y agua cada noche y deja secar.
Infecciones crónicas
Ya hemos mencionado su uso para tratar todo tipo de infecciones, en especial las de la piel, pero además es recomendable añadir dos tapones de 3% de peróxido de hidrógeno en agua destilada caliente entre una o dos veces por semana y así podrás eliminar la infección por levaduras, e incluso las que son crónicas.
Infección en los senos nasales
Si tienes una infencción en la nariz, tras un largo resfriado, prueba a echar una cucharada de peróxido de hidrógeno al 3% agregado a 1 taza de agua no clorada y aplícalo como un spray nasal. Dependiendo del grado de afectación, habrá que ajustar la cantidad de peróxido que has de añadir al agua.
Enjuague bucal
Otro uso «sorprendente» del agua oxigenada es que sirve como enjuague bucal que elimina bacterias y sirve además para tratar heridas en la boca como las molestas aftas. Debes echar un chorrito de peróxido de hidrógeno en medio vaso con agua y hacer un enjugue con él.
Cuidado de heridas
Ya os hemos mencionado que el agua oxigenada es buena para curar heridas, especialmente si éstas dejan manchas en la piel, pero además también lo es para su cuidado. El agua oxigenada al 3% es muy utilizada para limpiar heridas, eliminar tejido muerto, y como un agente de desbridamiento oral. También evita que las heridas sangren.
Eliminar Ácaros
Si deseas eliminar los ácaros de una casa, utiliza una mezcla de 50/50 (agua/agua oxigenada) sobre la zona con ácaros y verás como desaparecen.
Tratar enemas
Si deseas poder tratar un enema, puedes añadir una cucharada de peróxido de hidrógeno de 3% en un litro de agua destilada caliente y aplicar.
Pasta de dientes
También puedes lavarte los dientes con agua oxigenada. Para ello, utiliza bicarbonato y añade suficiente 3% H202 para hacer una pasta.
Limpiar el cepillo de dientes
Si deseas poder dejar bien limpio tu cepillo de dientes solo debes sumergirlo en agua oxigenada y así lo mantendrás alejado de gérmenes.
Aliviar el dolor de muelas
El peróxido de hidrógeno no es un analgésico pero al poseer una acción desinfectante es bueno como antiviral, antibacteriano y antifúngico, de modo que es eficaz en el tratamiento del patógeno que causa la infección.
Blanqueamiento Dental
En todo tratamiento de blanqueamiento dental se utiliza una concentración de peróxido de hidrogeno. No será lo mismo si lo hacemos en casa pero sí que podemos echar unas gotitas de concentración del 3% en nuestro dentrífico para notar algún resultado.
Limpieza en el hogar
Si deseas que tus encimeras, baños, cocinas, etc…queden más limpias y desinfectadas, echa un poco de spray de agua oxigenada de 3% de concentración diluida en agua (50/50).
Limpieza de Espejos
A menudo nos gastamos un montón de dinero comprando productos para dejar los cristales brillantes, bayetas que son casi mágicas. La solución la tenemos delante de nosotros. Si utilizamos una mezcla de peróxido de hidrógeno y agua a partes iguales, habremos creado un limpia cristales muy potente que dejará tus espejos sin ninguna marca.
Aclarar del cabello
Debes diluir un 3% de peróxido de hidrógeno con agua (50/50) y pulverizar la mezcla sobre el cabello mojado después de una ducha. Notarás que tu cabello queda más natural de manera gradual se va a aclarando.
Desinfectar Lentillas
También lo puedes utilizar como desinfectante debido a su capacidad para descomponer las proteínas que se acumulan.
Para limpiar el lavavajillas
Echa un pequeño chorro de peróxido de hidrógeno al cajetín del lavado. Con este sencillo gesto, además de quedarte más brillantes todos tus platos y vasos, también te dejará tranquila respecto a la desinfección.
Para preparar alimentos
Cuando hablamos de preparar alimentos nos referimos a lavar las verduras, es decir, neutralizar los químicos que tengan y matar las bacterias. Desinfectar la carne, antes de cocinarla lavar la carne con el peróxido de hidrógeno, como adobo de pescado, carne o pollo pero evitad utilizar utensilios de aluminio. Y por último para germinar las semillas.
Revive la Cortina de la Ducha
La cortina de la ducha se ensucia con mucha facilidad pero no es necesario comprar una nueva. Si echáis un poco de agua oxigenada y agua en las partes sucias y amarillas descubriréis cómo se limpian y vuelven a tener su color normal.
Eliminar malos olores
Con una sencilla solución de 440 ml de peróxido de hidrógeno, con dos cucharadas de bicarbonato de sodio y jabón para platos conseguiremos eliminar malos olores, como por ejemplo, de las las mascotas.
Desinfectar juguetes de los niños
Para desinfectar bien los juguetes de nuestros hijos lo que tenemos que hacer es rociar bien de peróxido de hidrógeno y luego secarlos correctamente.
Ayuda a crecer las plantas
El peróxido de hidrógeno es bueno para crecer las plantas porque ayuda a transportar oxígeno a las raíces. Hay que utilizarlo para regar y humedecer las plantas porque además previene que se pudran las raíces.
Contra los hongos del jardín
Muchas veces por culpa de la humedad, los hongos comienzan a apoderarse de nuestro jardín, la mejor forma de evitar que se instalen es realizar la siguiente mezcla.
Utiliza una botella de 4 litros, llénala y vierte media taza de agua oxigenada en ella, ahora podrás regar tus plantas con esta solución para evitar que las raíces se puedan sufrir la aparición de hongos e incluso se pudra.
Muchas veces no sabemos que otros usos se pueden dar a productos que todos tenemos en casa y que, por su composición química puede ser beneficioso, en su justa medida, tanto para los seres humanos como para las plantas o animales. En ElBlogVerde, queremos que sigas aprendiendo con nosotros sobre otros productos y qué empleos darles.
- 18 Usos del Vinagre que te van a sorprender
- 8 Buenos usos de las Sales de Epsom