17 usos de las Sales de Epsom

Las sales de Epsom son conocidas en todo el mundo gracias a sus efectos relajantes.

8-buenos-usos-de-las-sales-epsom

Para los que no lo sepáis, la Sal de Epsom se compone de magnesio y sulfato, que tienen una sorprendente variedad de beneficios para la salud y belleza.

Estos son los 17 usos que le puedes dar a las sales de Epsom

1. Mejorar la salud general

De acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias, la deficiencia de magnesio ha sido un problema colectivo que se ha agravado en los últimos 5o años y genera altas tasas de enfermedades del corazón, derrame cerebral, osteoporosis, artritis y dolor en las articulaciones, enfermedades digestivas,  enfermedades relacionadas con el estrés, fatiga crónica y otras dolencias.

La agricultura moderna ha agotado muchos minerales del suelo, incluyendo el magnesio y la dieta occidental estándar con sus grasas, sales y azúcares en realidad instigue el agotamiento de este mineral también. Los investigadores dicen que sumergirse en un baño de sal de Epsom y absorber los minerales a través de la piel es una de las maneras más fáciles de aumentar los niveles del cuerpo de magnesio y sulfato. Utiliza 2 tazas de sal de Epsom por baño; hazlo 3 veces por semana durante al menos 12 minutos.

2. Tratar dolores del cuerpo

El sulfato es importante para la función de las articulaciones y el tejido. Incrementa el nivel del cuerpo y puede disminuir las molestias de las lesiones deportivas, como artritis, esguinces, distensiones, la gripe y otros dolores. Utiliza 2 tazas de sal de Epsom y por baño, hazlo 3 veces por semana durante al menos 12 minutos.

3. Eliminar moratones

Para disminuir la aparición de moratones, utiliza una compresa remojando una toalla en agua fría mezclada con sal de Epsom – utiliza dos cucharadas por cada taza – a continuación, aplica sobre la piel.

4. Retirar astillas

La sal de Epsom incrementa la presión osmótica en la piel, que dibuja cuerpos extraños hacia la superficie. Disuelve una taza de sal Epsom en un vaso de agua y remoja la zona afectada.

8-buenos-usos-de-las-sales-de-epsom-sales-en-la-bañera

ANUNCIO

5. Dar volumen al cabello

Con la sal de Epsom puedes hacer una mascarilla para dar volumen a tu cabello. Debes mezclar tu acondicionador para el cabello con una parte de sal de Epsom, deja actuar durante 20 minutos, enjuagar y secar como de costumbre.

6. Mascarilla facial

Aumenta el magnesio en la piel de la cara a la vez que realizas una exfoliación y limpieza profunda mezclando media cucharadita de sal de Epsom con crema limpiadora. Masajea sobre la piel, enjuaga con agua fría y seca.

7. Olor de pies

¿Has probado de todo para tu olor de pies y nada ha funcionado? Llena un barreño con agua caliente y echa un puñado generoso de sales de Epsom. Con tranquilidad, deja los pies metidos en el agua durante 20 minutos. Sí, acabará fría pero el efecto ya estará hecho. ¿Qué efecto? El que provocan las propiedades antisépticas de las sales de Epsom. No sólo te dejará los pies suaves, también acabará con el mal olor y los hongos.

8. Limpiador de azulejos

Si vas a limpiar los azulejos del baño o de la cocina, usa sales de Epsom y vas a alucinar. Basta con que lo mezcles con el limpiador que fueras a usar para potenciar sus propiedades. Notarás que los resultados son mejores que en ocasiones anteriores.

9. Limpieza de lavadora

Si tienes la lavadora con una acumulación serie de detergente, las sales de Epsom son tu solución. Basta con que en el medidor del detergente habitual, eches un puñado de sales de Epsom. Añade un chorro generoso de vinagre blanco y agua. A continuación, pon un ciclo corto de lavadora sin ropa y deja que actúe la mezcla. Cuando acabe, la lavadora tendrá las entrañas más limpias que cuando la estrenaste.

10. Plantas de Casa

La plantas de salón aman los minerales de la sal de Epsom. Cada mes alimenta tus plantas mediante la mezcla de dos cucharadas de sal de Epsom por galón de agua.

ANUNCIO

11. Hacer crecer las calabazas

Está demostrado que algunas frutas y verduras, como las calabazas crecen más grandes si a su fertilizante se le echa un poco de sales de Epsom

12. Enemigo de las plagas

Si tienes una plaga de insectos en tu jardín, las sales de Epsom son el aliado que estabas buscando. Al poseer una gran cantidad de sustancias químicas, se convierten en un repelente natural. Para que funcione, no tienes más que echar sales de Epsom por la zona donde se concentre la plaga y olvidarte. En poco tiempo, la plaga será cosa del pasado.

13. Picaduras de insectos

Sin dejar los insectos, cabe la posibilidad de que alguno de la plaga quiera vengarse y te pique. Sin problema. Para aliviar el picor y la rojez, basta con mezclar agua con sales de Epsom y echar todo en un vaporizador. Cuando te pique, en vez de rascar, echa este combinado y notarás el alivio al instante.

14. Mejora la circulación

Las propiedades de las sales de Epsom también ayudan a mejorar la circulación. Si eres una persona propensa a una presión arterial disfuncional, debes probar con este remedio.

15. Antiinflamatorio

Las sales de Epsom son un antiinflamatorio natural tremendo. Así, si has estado demasiado tiempo al sol y te has quemado, puedes aplicarte sales de Epsom para aliviar la picazón. Si tienes una quemadura leve, también funcionará aplicártelas. Si es más grave, toca ir al médico.

16. Lavavajillas

Las sales de Epsom tienen un sorprendente poder desengrasante. Esta propiedad es ideal cuando te toca fregar cacharros con mucha grasa o restos de comida resecos. Mételos en agua con sales de Epsom y deja actuar 15 minutos. Al volver a lavarlos, verás que están como nuevos, sin rayar y sin un solo resto de comida o grasa.

ANUNCIO

17. Efecto saciante

Otra de las propiedades de las sales de Epsom es su capacidad como saciante. Al aumentar la producción de serotonina en el cuerpo, hace que éste pierda el apetito. De paso, ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Muy necesaria hoy en día.

Sales de Epsom, ¿dónde comprar?

8-buenos-usos-de-las-sales-de-epsom-donde-comprar

Las sales de Epsom puedes encontrarlas en farmacias y también en herborlarios. Suelen venderse en botes o en sacos y dependiendo de la cantidad pueden costar entre 5 y 10 euros. También las encontramos en numerosas tiendas online.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar