Casas Ecologicas: Todo lo que debes saber

¿Qué es una casa ecológica?

En primer lugar vale la pena detenernos a repasar o repensar: ¿qué es una casa ecológica? Pues más que una definición nos parece útil pensar en su objetivo. Una vivienda ecológica es construida pensando en minimizar su impacto sobre el medio ambiente, permitir un desarrollo sostenible, generar sus propios recursos, alcanzar una armonía con el hábitat en que se emplaza.

casa ecologica

Siguiendo esta filosofía, entendemos que no hay una única vivienda ecológica, sino muchas posibles que variarán de acuerdo a las condiciones particulares del lugar donde se emplaza y de quienes le habitarán. Desde el aspecto de su entorno natural se buscará aprovechar las posibilidades que brinda el hábitat, teniendo en cuenta: la orientación, el control y aprovechamiento del sol, el control y aprovechamiento del viento, y obtener una buena calidad de vistas. Por ello es fundamental a la hora de construir una casa ecológica ahondar en el conocimiento de su medio.

Cabe decir que las casas ecológicas pueden ser construidas en cualquier ámbito, siempre y cuando el terreno y la edificación reúna las condiciones adecuadas. Por ejemplo, hay casas en países en el tercer mundo o en países subdesarrollados que son ecológicas y podrían ayudar a aprovechar mejor los recursos. Pero las casas ecológicas son cada vez más reclamadas en el mundo desarrollado. Un hogar en el que olvidarse de la contaminación del exterior y donde aprovechar al máximo la energía sin destruir el medio ambiente y los recursos del planeta.

Aspectos a tener en cuenta en las casas ecológicas

Debemos ahora pasar a analizar las características particulares de una vivienda ecológica y los aspectos técnicos a tener en cuenta en su construcción. En los siguientes artículos de este informe haremos foco en temas como:

  • estudios previos al inicio de la obra
  • el emplazamiento
  • el diseño bioclimático
  • la orientación solar
  • los materiales de construcción
  • la pintura
  • el mobiliario
  • la ventilación
  • el manejo de la contaminación eléctrica
  • el ahorro energético
  • la utilización de energía solar (pasiva o activa)
  • el sistema de reciclado

Ventajas de las casas ecológicas

casas ecologicas

Las casa ecológicas ofrecen ventajas en numerosos ámbitos que merecen ser tenidas en cuenta:

Por un lado, representan un importante ahorro, tanto en la construcción como en el gasto a largo plazo. El uso de materiales reciclados o el aprovechamiento de la propia naturaleza para la construcción de la casa reduce los costes. También se pueden adoptar numerosas soluciones para maximizar la eficiencia energética en estas casas ecológicas. Por ejemplo, se pueden colocar placas solares o paredes que permitan ahorrar en calefacción o aire acondicionado.

El uso de materiales ecológicas, además de reducir los costes, aumenta la durabilidad de la casa, ya que los materiales ecológicos o naturales suelen ser mucho más resistentes que los que son «artificiales».

ANUNCIO

Las casas ecológicas contribuyen al respeto al medio ambiente y por tanto, aportan su granito de arena para la salud y el bienestar. Estas casas no contaminan, ni desperdician energía, sino todo lo contrario.

Por último, cabe destacar que una casa ecológica siempre es símbolo de desarrollo sostenible y de respeto al medio ambiente. Una casa ecológica siempre tendrá el respeto de la comunidad y servirá de ejemplo para que otras personas se decidan a tener un hogar cada vez más ecológico y eficiente.

A pesar de tener estas ventajas en cuanto a ahorro, eficiencia energética y respeto a la salud y al medio ambiente, también es cierto que no todo el mundo tiene acceso a crear un hogar totalmente ecológico y muchas veces estamos limitados por el propio lugar donde vivimos. Pero siempre, siempre existe la manera de hacer tu hogar, sino es completamente, sí un poco más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

A continuación os dejamos con un vídeo en el que podéis ver más ejemplos de casas ecológicas y con algunos enlaces de interés para que completéis la información que os hemos dado en el artículo.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

32 Comentarios en “Casas Ecologicas: Todo lo que debes saber”

  1. Pingback: UR-VE.COM » Blog Archive » Casas ecologicas: el manejo de los residuos
  2. Pingback: Casas ecologicas: el manejo de los residuos | greenmob.com.mx
  3. martita dice:

    esas casas estan bien bonitas y
    aparte que son ecológicas,
    te ayudan a horrar casi el 100%
    yo creare una casa asi para mi je
    que buna idea

  4. anonimo dice:

    necesito mucha informaciooon de tuberiaas ecologicas y construccion de baños

  5. anonimo dice:

    peroo encerio lo necesitamos para un proyectoo importantee ayudaaaa!!!

  6. alexia dice:

    NO LE ENTIENDO NADA A ESTO

  7. alexia dice:

    YO BUSCABA OTRA PAJINA BABOSOS

  8. alexia dice:

    T AMO ALEXIS

  9. alexia dice:

    Y TAMBIEN ALLISON

  10. Pingback: Viviendas ecológicas en España: cómo son y dónde encontrarlas | El blog de SIMA
  11. fernando alejanro dice:

    me encanta esta pagina «verde» a q me parece interesante cuidar nuestra flora genial!!!!!!!

  12. CasaEcologica dice:

    Me encanta que cada vez más personas queramos vivir en una casa sana y ecológica.Y esto de sana no es solo por el planeta, sino por nuestra propia salud 🙂

    Según la OMS (organizacion mundial de la salud) más del 70% de las enfermedades respiratorias están relacionadas con los edificios…woow, que impresión resulta que los edificios nos enferman!.

    Por eso pienso que son tan importantes este tipo de casas ecológicas, bioclimáticas, autosuficientes, verdes o como quieran llamarles, el chiste es que evitan que nos sigamos enfermando más y más. Y a parte ayudamos al planeta, y a nuestro bolsillo
    …mmm creo que tiene muchos pros y casi ningún contra, entonces por qué no todos tenemos una?
    Les paso el link de lo que he investigado sobre este tipo de casas y más recomendaciones para poder hacerla. http://arquitecturayurbanismosustentable.com/blog/
    Espero que les sirva 😉