

La luz de una vela siempre ha inspirado algo de belleza, de magia, con un halo de misterio que envuelve toda una habitación y que es capaz de hacerte sentir a gusto, en un lugar cálido y con una luz reconfortante. Y es que la luz de las velas, no deslumbran en los ojos, sino que nos permite tenerlos bien abiertos mientras disfrutamos de su belleza. Una luz natural en mitad de la oscuridad, a la que nadie suele renunciar.
Si eres un amante de las velas, de su luz, de su forma y de los aromas que pueden proporcionar a la casa, no debes dejar pasar este artículo, porque os vamos a enseñar a cómo hacer velas aromáticas con cáscaras de fruta, para que no sólo sigas disfrutando de la luz de las velas, sino que aprendas a sacarle el partido a las cáscaras de frutas y conseguir sus aromas.
Cómo hacer velas aromáticas con cáscaras de fruta
Para hacer la vela y conseguir la forma que queremos, aprovechando la cáscara, hay dos formas de hacerlo, de manera que en ambas partes, se pueden aprovechar los aromas. Dependiendo de lo que tengas en casa o lo que te apetezca hacer, puedes opatr por una opción o por otras.
Cómo hacer velas aromáticas con cáscaras de fruta – Mecha natural
Cuando hablamos de mecha natural, hablamos de la mecha de la que disponen algunas frutas. Por supuesto, hay muy pocas que la tienen y las más populares son la naranja y el pomelo. Os enseñaremos cómo hacer una vela con éstas frutas.
Necesitamos
- Naranja o pomelo
- Cuchillo y cuchara
- Aceite de oliva suave
Simplemente, tenemos que cortar la naranja por la mitad, procurando que los trozos de fruta, sean de lo más regulares. Luego, con la cuchara, sacamos el relleno, con mucho cuidado, especialmente con la mitad que tiene el tallo. Sacamos el relleno con la cuchara, sin ningún problema, pero debemos quitar la fruta de alrededor con cuidado, de romper el tallo, que va desde el exterior, hasta el interior.
Ese tallo, es la mecha natural de la naranja y que pocas frutas tienen.
Ahora, lo que haremos será agarrar el aceite de oliva suave y rellenar la media naranja, hasta tres de sus cuartas partes, manteniendo la mecha lo más rígida posible. Si ves que por alguna razón, la mecha natural acabará enterrada en el aceite de oliva, no lo rellenes tanto, sino que lo suficiente como para estar a un centímetro de la punta de la mecha.
Si tienes aceite de oliva suave que no esté muy usado y quieres reciclarlo, puedes utilizarlo también, pero recuerda que no debe ser empleado para freír cosas de olor muy fuerte como pescado.
Empapa la mecha con el mismo aceite y ya podrás entonces, prender la vela, con una mecha natural. Lo mejor, es que es muy fácil de prender y podrás usar las cáscaras de esta fruta, las veces que necesites, porque son muy fáciles de hacer y aportan un aroma cítrico sensacional, a toda la casa.
Cómo hacer velas aromáticas con cáscaras de fruta – Mecha artificial
Por supuesto, los kiwis, las manzanas o los cocos, no tienen mecha natural, pero sí que puede se puede poner una artificial, llamada pabilo. Si la piel es gruesa y dura, como el coco, el pomelo, la piña… siempre podremos acudir a la mecha artificial.
Necesitamos
- Parafina o láminas de cera o restos de velas que tengamos en la casa y que rallaremos, procurando que éstas, no tengan aroma.
- Mecha para velas o pabilo.
Simplemente tenemos que limpiar bien la fruta y reservamos parte del relleno para la elaboración de la vela. Al baño María colocamos la parafina y dejamos que se vaya disolviendo poco a poco, empleando una cuchara metal o plástico que soporte el calor, porque la madera absorbe y se hincha de cera.
Cuando esté disuelta la cera, retiramos del fuego y seguimos removiendo porque hay que dejar que se enfríe primero. Cuando ya vemos que la cera líquida comienza a espesarse, significa que se está enfriando, esperamos un poco más y echamos dos cucharadas de la fruta que hemos sacado de la fruta. Que esté bien rallada y se echa la fruta y su jugo en el interior.
Comenzará a enfriarse mucho más rápido. Es el momento de echarlo poco a poco en el interior de la fruta de piel gruesa.
Primero echaremos un poquito, para fijar el pabilo y luego, echaremos el resto, de manera que tenemos que cerciorarnos de que la cera no cubra la mecha artificial. Dejamos que se enfríe, con ayuda de algún soporte para que se mantenga recto y ya podremos disfrutar de una vela, con mecha artificial, pero con todos los aromas naturales de la cáscara de la fruta.
Cómo hacer velas con cáscara de frutas de piel fina
Las frutas de piel fina, como el melón, el kiwi o la manzana, no hay por donde cogerlas, porque su piel es tan fina y tan sensible que en el momento en que se vuelque la cera caliente para pegar el pabilo, acabarán agujereándose. Pero hay dos maneras divertidas, para aprovechar el aroma y de etas frutas, sin tener que poner en peligro su integridad estructural.
Cómo hacer velas con cáscara de frutas de piel fina – Portavelas
Puedes emplear una fruta a modo de portavelas, fácilmente. Solamente tienes que coger la manzana, o el melón y hacerle un hueco del tamaño de la velita que queras colocarle. Podrás hacerle un hueco en la zona superior de la fruta, sin tener que partirla del todo y desaprovecharla y además, conseguirás un elemento decorativo de lo más moderno.
El simple contacto del calor de la base con la fruta, hará que suelte el olor, pero no será muy intenso.
Cómo hacer velas con cáscara de frutas de piel fina – Cueva
Si quieres un aroma más intenso, puedes crear una especie de cueva para la vela. Coge la fruta que quieras, pero una fruta en donde quepa una velita. Pártela por la mitad y vacía ambas partes, pero no las vacíes del todo, deja algo de carne. En la parte inferior de la fruta, haz un hueco para la velita y en la parte superior, haces un hueco para que salga la luz de la vela. Lo suficientemente grande, como para que respire la llama.
Cómo hacer velas aromáticas con cáscaras de frutas y flores
Por supuesto, si lo que no quieres hacer es liarte a comprar o no mechas y a derretir cera sobre la cáscara de una fruta porque no es lo tuyo y no tienes experiencia para poder hacer algo así, no significa que tenga que renunciar a los aromas afrutados de las frutas. Pero podremos acceder a ellas de una manera totalmente diferente.
Podemos emplear flores y otras hierbas aromáticas frescas. Dejamos a un lado la típica naranja para crear el molde y nos centramos en la naranja o cualquier fruta, para su aroma en sí, en su cáscara, pero también en su pulpa. De esta manera conseguimos una vela única y además preciosa y lleno de aromas increíbles.
Necesitamos
- Cera para velas la más clara que encuentres. Si no tienes cera para velas, siempre podrás triar de alguna vela que tengas en casa. Pero procura que sea de color blanca, porque trabajará mucho mejor. Dependiendo de cuántas velas quieras hacer, consigue más o menos cera para velas.
- Rodajas de frutas
- Cáscaras de frutas
- Flores secas
- Algunas hierbas aromáticas frescas
- Una mecha
- Cuchara de madera
- Moldes para las velas, lo suficientemente grandes como para que se vean las frutas y las flores.
Lo primero que haremos será fijar con un poco de cera, la mecha, en el fondo del molde, mientras derretimos la cera al baño María. Cuando la tengamos derretida del todo, la retiramos del fuego y dejamos que repose un poco, pero siempre que podamos, remover, para evitar que se vaya enfriando muy rápido, así no se formarán costrones.
Es el momento de decorar los moldes. Como la mecha del fondo ya está fijada, trataremos de mantenerlo recto con la ayuda de un palito, que se apoye en el borde del molde de la vela. Colocaremos en las paredes, rodajas de frutas, flores y hierbas frescas, procurando que no se muevan de allí y volcamos la cera, con cuidado, en cada uno de los moldes. Mientras se vaya asentando, cortamos cáscaras de las mismas frutas que hemos empleado y las metemos dentro, por todo el molde, de esta manera, conseguimos aroma extra.
Dejamos que enfríe y cuando lo desmoldemos, tendremos unas velas aromáticas con cáscaras de fruta, flores y hierbas.
Hay muchas formas de emplear las cáscaras de frutas, para hacer velas aromáticas. Sólo tienes que escoger la que más se acerque a lo que quieres.