

Tres de cada 100 personas son alérgicas a las picaduras de avispa. Un elevado porcentaje que invita a conocer los remedios y tratamientos contra las picaduras de avispa. Y es que, además de molestos, estos insectos pueden ser muy perjudiciales para la salud. Por ello, conviene saber todo lo posible cuando una avispa nos pique. Hoy repasamos remedios y tratamientos contra las picaduras de avispa
Síntomas de picaduras de avispa
Los síntomas de picaduras de avispa son los que nos van a alertar de la gravedad del asunto. Hay que saber reaccionar, basándonos en la reacción que provoque el ataque. Por tal motivo, saber cuáles son los síntomas de picaduras de avispa es vital para evitar un daño mayor al afectado.
Hinchazón
El síntoma de picadura de avispa más habitual es el hinchazón. El 97% de gente que no es alérgica, suele tener una reacción local, en mayor o menor grado. Y es que, según la persona, la picadura puede ser más o menos llamativa. Desde una reacción local a un eritema, pasando por pasajes de dolor localizado por el veneno inoculado. De hecho, dolor e hinchazón son innegociables síntomas de picaduras de avispa
Alergias
El problema de los síntomas de picaduras de avispa viene cuando el afectado es alérgico. De hecho, en pocos minutos, esa persona notará que sus síntomas superan, de mucho, la mera hinchazón de la zona. De hecho, en muchos casos, puede llegar a afectar a varios sistemas del organismo.
Los síntomas de picaduras de avispa más habituales para una persona alérgica son el picor, la tos y la afonía. De hecho, son los que suelen darse en primer lugar junto con la urticaria. El síntoma más grave, y el que debe ser atendido por profesionales médicos, es la dificultad para tragar y respirar. Ésta viene dada por la hinchazón del aparato respiratorio, que puede provocar un daño irreversible si no se trata como es debido.
Otros síntomas
Además de los ya indicados, las picaduras de avispas pueden presentar otros síntomas. Por ejemplo, ruidos en el pecho o angiodema (urticaria interna). Incremento del sudor, mareos y pesadez también se pueden dar. Por último, aunque menos habitual pero muy peligroso es la sensación de tener algo en la garganta que impide tragar. Una sensación agobiante que no ayuda a controlar una situación de estrés como ésta.
Diferencia entre picaduras de avispa y de abeja
La diferencia entre picaduras de avispa y de abeja es grande y, sobre todo, desconocida para mucha gente. El motivo es que, lejos de la creencia popular, es la abeja la que pica con mayor frecuencia. Eso sí, sólo lo hace la hembra, que deja el aguijón en su víctima. La avispa pica menos, a pesar de poder hacerlo más veces, pues su aguijón liso le permite picar cuanto quiera.
Por tal motivo, cuando la picadura sea de abeja, lo primero que se recomienda es sacar el aguijón con unas pinzas. A continuación, proceder como con una herida normal. En el caso de la avispa, no hace falta buscar un aguijón que no estará nunca en el cuerpo del afectado.
En lo que respecta a las consecuencias, hay poca diferencia entre picaduras de avispa y abeja. En ambos casos, la reacción es dolorosa y llamativa, con una reacción local de hinchazón. En ambos casos, la zona vuelve a su origen en unas 12 horas. Obviamente, este lapso de tiempo depende de la persona, su sensibilidad a las picaduras y si es alérgica.
Por cierto, se estima que una ataque masivo de 500 picaduras, puede ser mortal para un humano adulto. Tanto de abejas como de avispas.
Tratamientos contra las picaduras de avispa
El tratamiento contra las picaduras de avispa dependerá de la sensibilidad de la persona afectada a las mismas. Así, según el efecto que tenga la picadura, así se aplicará un tratamiento u otro
Reacción moderada
Si la picadura provoca hinchazón y dolor, la picadura se irá en pocas horas. Basta con lavar bien la picadura con agua y jabón, para retirar el veneno lo mejor posible. A continuación, conviene aplicar frío local para bajar el dolor y la hinchazón. Para mantener la zona limpia, se recomienda poner una gasa o apósito encima
Reacción media
Si el dolor y la irritación persisten y se agravan, debemos reaccionar. En este caso, aplicando hidrocortisona o loción de calamina. En ambos casos calmarán la zona. Otro remedio que funciona en este caso es el bicarbonato de sodio. Si el dolor es insoportable, el ibuprofeno ayuda a calmarlo y un antihistamínico puede reducir el picor.
Reacción grave
Si el afectado es alérgico, la reacción a la picadura de avispa puede ser grave. En tal caso, directamente, hay que ir a un centro sanitario cercano o solicitar atención médica. Si tienes a mano una dosis de epinefrina, conviene ponérsela al afectado cuando empiecen los síntomas preocupantes. Una vez lleguen los sanitarios, le aplicarán cortisona, le pondrán oxígeno y le dará esteroides, con el fin de recuperar la respiración normal.
Remedios caseros contra las picaduras de avispa
Para terminar, te dejamos algunos remedios caseros contra las picaduras de avispa. Remedios que todos tenemos a mano ante una emergencia. Remedios que se llevan aplicando desde que las avispas existen, en algunos casos, 200 millones de años.
Barro
El barro siempre va a estar a mano y es ideal para calmar el dolor de la picadura. Eso sí, es algo temporal. Cuando puedas, lava bien la herida con agua y jabón y aplica frío local en la zona afectada.
Limón
No tienes más que frotar un limón en la zona afectada y notarás que el dolor disminuye. Lo hará gracias al ácido cítrico que es capaz de eliminar la acción del veneno.
Aceite y perejil
Una cucharada de perejil y otra de aceite de oliva. Machácalo y aplícalo en la herida. La mezcla es antioxidante y aportará vitaminas, aceites y aminoácidos a la zona, reduciendo el impacto de la picadura.
Cebolla
Mucha gente no lo sabe, pero la cebolla es un poderoso bactericida. Así, si te pica una avispa, corta unas rodajas y ponlas sobre la zona hinchada. Manténlo durante 10 minutos y notarás que dolor e hinchazón se reducen de forma drástica.

También te puede interesar:
- Remedios naturales contra la dermatitis
- Picaduras de pulgas: cómo reconocerlas (síntomas), tratamiento y remedios caseros
- 21 remedios caseros y naturales para cuidar a nuestras mascotas