Qué es el día de la marmota o Groundhog Day ¿Cómo se celebra?

Más imágenes debajo
X Cerrar

Aunque hoy en día sabemos cuando se producen los equinoccios y qué día en concreto, comienza la primavera o el invierno, todavía se siguen celebrando tradiciones bastante divertidas que nos sirven para saber si el invierno va a durar mucho o no. Conozcamos ahora qué es el Día de la marmota o Groundhog Day, y cómo se celebra.

El día de la marmota es un día que se ha convertido en todo una celebración popular, similar a cuándo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, que se da en Estados Unidos y también en Canadá, de la que ahora os ofrecemos todos los detalles, cuál es su origen y cómo se celebra.

¿Qué es el dí­a de la marmota o Groundhog Day?

IStock 614432410

Aparte de las previsiones meteorológicas: en Estados Unidos y Canadá es la marmota la que dice si el invierno está por acabar o si el frío está destinado a persistir. El 2 de febrero de cada año se celebra el Día de la Marmota o como se conoce en inglés: Groundhog Day, una fiesta que tiene sus raíces en las tradiciones locales que se remontan a los primeros colonos de origen alemán que emigraron a Pensilvania en 800.

IStock 545464404

Para saber qué esperar, meteorológicamente hablando, en este día en particular debes observar el refugio de una marmota: si cuando el animal sale de la guarida no puede ver su sombra porque el cielo está nublado, entonces el invierno terminará pronto; pero si la sombra es claramente visible porque el cielo está despejado y el sol brilla, la marmota se asustará y volverá inmediatamente a su guarida. En este caso, el invierno está destinado a durar otras 6 semanas.

La historia del Día de la marmota

En realidad, el actual Día de la marmota se basa en antiguas celebraciones que se realizaban entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, cuando aparecen en la naturaleza los primeros signos de la primavera. Los orígenes de esta festividad son bastante extraños e involucran a una bruja recolectora de leña, un erizo romano y muchas velas (de ahí la tradición cristiana de la Candelaria).

IStock 614432410

ANUNCIO

Históricamente, el comienzo de febrero siempre ha sido un momento para celebrar la llegada de la primavera, la fertilidad y el renacimiento. Así como los animales comienzan a prepararse para despertar de la hibernación y los granjeros se preparan para la nueva temporada, la gente a lo largo de los siglos ha creado rituales elaborados para asegurar una rica cosecha. En Irlanda Celta, Escocia y la Isla de Man, el segundo día de febrero se conoce como Imbolc: a medida que los días comenzaban a alargarse, brotaban las primeras cosechas de primavera y el ganado comenzaba a producir leche. Se celebraban fiestas para inaugurar la nueva temporada. Por la noche, la gente encendía velas en las ventanas o grandes hogueras afuera para representar el regreso del calor y la luz solar más fuerte. Además, los rituales de purificación nacieron para simbolizar el renacimiento con fuego.

IStock 1128098411

En la noche de la víspera de la fiesta de Imbolc , la tradición celta dice que la diosa de la fertilidad Brighid visitaba cada casa, como una especie de Santa Claus primaveral, otorgando bendiciones a los virtuosos habitantes mientras dormían. Se creía que esta diosa tenía el poder de cambiar la estación de meses de oscuridad a meses de luz, y la gente encendía velas para simbolizar este cambio. Además, la gente le dejaba leche y comida a Brighid como obsequio para su visita.

Durante este tiempo, la leyenda dice que la bruja del invierno conocida como Cailleach recogía su madera para los próximos días de invierno . Según la leyenda, si el invierno no duraba mucho, el 2 de febrero se aseguraba de que ese día estuviera lleno de luz para identificar mejor el bosque. Si el invierno terminaba pronto, Cailleach no necesitaba encontrar madera, por lo que se aseguraba de que el día fuera sombrío y oscuro. En esa misma tradición, muchas personas el 2 de febrero buscaban serpientes y otros animales que hibernan para comprobar si salían de sus agujeros para el deshielo primaveral; si ya lo habían hecho, era una señal segura de un invierno corto.

La fiesta de la Candelaria

IStock 186380051

A medida que el cristianismo comenzó a extenderse por las islas británicas, las tradiciones de Imbolc y la diosa Brighid se transformaron gradualmente en la católica Santa Brígida y se introdujo la festividad católica «Candelaria» . Santa Brigida tiene las mismas características que la Diosa Brighid. Es por eso que Santa Brígida es, quizás no sorprendentemente, la patrona de las parteras, los productos lácteos, los niños y los agricultores. Santa Brígida se celebra todos los años el 1 de febrero, seguida de la Candelaria el 2 de febrero, que se celebra con, lo adivinaste, velas.

IStock 638402358

De este modo, las antiguas tradiciones de Imbolc fueron revividas en la fiesta católica medieval de la Candelaria. Se creía que si hacía buen tiempo el día de la Candelaria, todavía significaba un largo invierno (como el de la bruja Cailleach).

ANUNCIO

IStock 504425756

Entonces, ¿qué tiene que ver la marmota con todo esto? Bueno , los romanos, como muchas otras civilizaciones de Europa, creían que el clima a principios de febrero podría ayudar a predecir el clima futuro. Para ayudarse a sí mismos con esta predicción, los antiguos romanos recurrieron a un erizo en busca de predicciones. Esta tradición se extendió por gran parte de Europa y Alemania, y finalmente viajó a los Estados Unidos a través de emigrantes alemanes. Pero, dado que los erizos no son nativos de Pensilvania, donde se celebra cada año la fiesta del Día de la Marmota, los alemanes que emigraron a Pensilvania eligieron a la marmota como su predictor del futuro.

¿Cómo se celebra el Día de la Marmota?

IStock 172917526

El Día de la Marmota se ha convertido como ya sabemos en un evento que se da cada 2 de febrero en distintas ciudades de Estados Unidos o Canadá. En especial en Punxsutawney en Pennsylvania donde es famosa incluso la marmota que cada año sale de su madriguera ante la atenta mirada de ciudadanos y visitantes. Se trata de la marmota Phil, que suele salir temerosa por la gran atención que suscita, pero no duda en realizar su ritual para saber si el invierno va a durar o no muchos días más.

IStock 498829866

Pero más allá de las celebraciones y los aspectos folclóricos, ¿qué hay de cierto en esta costumbre totalmente estadounidense? Muchos se han preguntado esto y las respuestas no coinciden.

IStock 1071490214

Si para los organizadores de las celebraciones del Groundhdog Day el roedor proporcionaría predicciones precisas en más del 75% de los casos, un estudio canadiense que ha analizado la celebración de 13 ciudades durante los últimos 30 años cree que la marmota solo acierta en el 37% de los casos. De todos modos, acierte o no, nadie le quita a Phil poder disfrutar de su gran día y ser el protagonista de una celebración cuanto menos, curiosa.

ANUNCIO
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar