Los árboles más magníficos del mundo: Ahuehuete

Siguiendo con nuestro paseo en derredor del globo para conocer a los árboles más magníficos del mundo, en esta ocasión iremos a México a presenciar al árbol más ancho del planeta: El Gigante, un ejemplar de ahuehuete. A continuación, Los árboles más magníficos del mundo: Ahuehuete.

SONY DSC

Los árboles más magníficos del mundo: Ahuehuete

arboles-mas-magnificos-del-mundo-ahuehuete

Los ahuehuetes, o cipreses mexicanos (Taxodium mucronatum Ten.) es una especie originaria de América del Norte, es el árbol nacional de México. Se distinguen por in desmesurado diámetro que puede alcanzar su tronco, superando a las sequoias, que tiene un ancho de de 2 a 14 metros, con unos 30 metros de altura. Son también muy longevos, con ejemplares de una edad estimada de 2000 años. (imagen)

Tienen hojas de unos dos centímetros de largo por dos milímetros de ancho, que están ordenadas en espiral, en dos filas horizontales superpuestas. Las piñas son de forma ovalada de unos 2 cm de largo.

Suele crecer en lugares donde abunda el agua, como ríos y arroyos, de ahí su nombre ahuehuetes, que en náhuatl significa árbol viejo de agua. Se los puede encontrar al sur del Río Bravo, aunque también los hay en Texas. Pero son más comunes en todo el territorio mexicano, y también en Guatemala.

Árboles Ahuehuete

El ejemplar más magnífico de esta especie arbórea es el apodado El gigante, o El árbol de Tule, que se lo puede ver en el cementerio de la iglesia de Santa María de Tule, en Oaxaca, México. Como dijimos, es el árbol más grueso del mundo. Tiene un diámetro de 14,05 metros y una altura de 41, 85 metros. El perímetro alcanza los 46 metros, o sea que se necesitarían más o menos unas 30 personas abrazadas para rodear su tronco. Se dice que a su sombra pueden caber 500 personas. No se sabe a ciencia cierta, pero se cree que tiene unos dos mil años de edad.

ANUNCIO

Otro ejemplar muy conocido es el “Árbol Sagrado”, que se encuentra en Ocuilán de Arteaga, que tiene unos 37 metros de altura y 4 de diámetro, pero se destaca porque de entre sus raíces nace un manantial.

Desde tiempos prehispánicos estuvo siempre ligado a leyendas e historias locales, incluso su carácter sagrado persiste hoy en día. Se cuenta que cuando los españoles fueron derrotados en batalla por los aztecas en la Noche triste, Hernán Cortés se detuvo a llorar bajo un ahuehuete que estaba en la calzada México-Tacuba, en la Ciudad de México, en la población Colonia Popotla. Tenía 5,5 metros de diámetros y unos 600 años de edad, hoy está muerto.

Curiosidades sobre los Ahuehuetes

Vamos a repasar algunas de las curiosidades más interesantes de los ejemplares de ahuehuete que existen en el mundo.

tlaotani auehuete
Tlatoani. Ese es el nombre de un Ahuehuete que se encuentra en el bosque de Chapultepec. Está considerado como el habitante más viejo de ese bosque y uno de los Ahuehuetes más antiguos del mundo, con alrededor de 700 años de edad. Desafortunadamente, este árbol, conocido como “El Sargento”, ya no está vivo, aunque se mantiene como una especie de monumento.

Los Ahuehuetes también están presentes en la historia de México como un gran símbolo de la lucha. Por ejemplo, ahí está el Ahuehuete denominado “El árbol de la noche triste”. Según cuenta la leyenda, Hernán Cortes lloró apoyado en ese árbol tras una batalla en México en 1520 que le causó la pérdida de más de la mitad de sus hombres.

Estos árboles son uno de los seres vivos más longevos del planeta. Un claro ejemplo está en el “Árbol del Tule”. Supera ampliamente en longevidad al “Sargento”. Se calcula que su edad puede rondar los 2.000 años. Además, se trata de un ejemplar realmente único y uno de los árboles más conocidos y destacados del planeta. Su tronco tiene unos 34 metros de perímetro y su peso ronda las 550 toneladas. Puede dar sombra a alrededor de 500 personas.

arbol del tule
El Ahuehuete es considerado el árbol nacional de México desde 1921, en conmemoración de los 100 años de la Independencia mexicana. El ahuehuete fue elegido por su belleza. Longevidad y tradición.

Su nombre proviene de la lengua “Nahuatí” y significa “árbol viejo de agua”. Se trata de una especie que necesita bastante agua para vivir, por ello suele crecer cerca de corrientes de agua, aunque también puede aguantar sequías no demasiado fuertes.

ANUNCIO

Algunos de estos árboles están considerados como mágicos. Por ejemplo en Chalmita hay un ahuehuete del que brota agua de su tronco. Se dice que hay que visitar dicho ahuehuete con una corona de flores y mojar la cabeza en su agua para tener suerte todo el año.

Los Ahuehuetes son una especie de peligro de extinción. Existen diversos programas para repoblar superficies con ejemplares de este árbol. Os emplazamos a todos en los comentarios de este artículo para que podáis hablar y organizar alguna actividad de ayuda para evitar la desaparición de este majestuoso árbol.

Video: El árbol del Tule

En este video casero podéis ver al Árbol del Tule, probablemente el ahuehuete más famoso del mundo y uno de los árboles más conocidos del planeta. Se trata de una grabación casera en la que no hay ninguna explicación, pero podéis admirar este majestuoso ejemplar de muy cerca.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar