Líridas 2023 ¿Dónde y cuándo observar la lluvia de estrellas?

La lluvia de estrellas de las Líridas se producirá de nuevo en el mes de abril de 2023, de modo que si este año no te la deseas perder, anota todo lo que te explicamos a continuación en tu calendario de lluvia de estrellas 2023. Atento porque te lo contamos todo sobre las Líridas 2023 ¿Dónde y cuándo observar la lluvia de estrellas?.

Cuándo ver la lluvia de las Líridas 2023

La lluvia de estrellas de las Líridas 2023 se producirá como de costumbre entre el 16 y el 25 de abril, aunque su pico máximo de exposición se ofrecerá la noche del 21 y la mañana del 22 de abril.

Generalmente las líridas producen alrededor de 20 meteoros por hora en su pico máximo. Durante ese tiempo, es posible ver algunas bolas de fuego, o meteoros brillantes adicionales que dejan un rastro atrás y proyectan una breve sombra. Sin embargo, se sabe que algunos años, la lluvia de meteoros de las Líridas produce más de 100 meteoros por hora en lo que se denomina un «estallido». Es difícil predecir si sucederán estos estallidos durante las Líridas de este 2023 aunque lo cierto es que la casi nueva luna asegurará cielos oscuros para lo que debería ser un buen espectáculo este año.

El mejor momento para ver la lluvia de las Líridas 2023

El mejor momento o la mejor visualización para la lluvia de las Líridas, será desde un lugar oscuro después de la medianoche.

Si deseas no perderte la lluvia de estrellas de las Líridas, los expertos recomiendan que esperemos a la madrugada de hoy martes 21 de abril al miércoles 23, a partir como decimos de la medianoche. Los expertos aseguran además que todos aquellos que deseen poder ver las Líridas, no deben mirar directamente a Vega, que se conoce como el «radiante» ya que parece ser el punto donde se origina esta lluvia de estrellas. Mantenerse fijo en ese punto hará que los meteoros parezcan cortos, «un efecto de perspectiva llamado escorzamiento», explica la NASA. En cambio, si diriges tus ojos lejos de Vega, los meteoros se verán más largos y más impresionantes.

De hecho siempre se recomienda que al observar una lluvia de estrellas, procuremos sobre todo alejar la vista del radiante del que nacen, para que de este modo podamos ver el meteoro y su rastro, sin que todavía haya desaparecido del todo.

Por suerte para nosotros, las Líridas es una lluvia de estrellas que se prolonga bastante en el tiempo. Desde la NASA aseguran que podemos ser pacientes sin problema alguno ya que este año la lluvia de estrellas de las Líridas se podrá ver hasta bien entrado el amanecer. 

Dónde ver la lluvia de las Líridas 2023

En cuanto a dónde ver la lluvia de las Líridas 2023, es mejor encontrar un área bien alejada de las luces de la ciudad o de la calle.

ANUNCIO

Lo ideal es que te posiciones en lugar elevado de tu ciudad, puede que sea mejor incluso que salgas de la ciudad o que te vayas a una playa donde la contaminación lumínica es menor. Algo que ahora es complicado debido al confinamiento por el coronavirus. Nos tocará entonces subir a la terraza de nuestro edificio, o si tenemos la suerte de vivir en el campo, dirigirnos a un lugar en el que veamos que el cielo está despejado.

También es recomendable que al ser de madrugada, y para no perderse nada, tengas preparado con un saco de dormir, manta o silla de jardín. Tienes que acostarte boca arriba con los pies orientados hacia el este y mirar hacia arriba, observando la mayor cantidad de cielo posible. Después de unos 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros.

Como es típico de la mayoría de las lluvias de meteoros, las Líridas más débiles son las más abundantes, por lo que nuestras posibilidades de observar algunas de ellas mejoran enormemente si podemos encontrar com decimos, un lugar seguro y rural lejos de las luces artificiales y tomarnos esos 30 minutos o más para asegurarnos de que nuestros ojos estén completamente adaptados a la oscuridad.

En este caso concreto, de las Líridas 2023, es posible que también puedas capturar algunos meteoritos en la mañana del 22 de abril ya que la luna creciente mantendrá los cielos lo suficientemente oscuros justo antes del amanecer para ver cómo algunos meteoros iluminan el cielo.

Las lluvias de meteoros como esta, pueden verse a simple vista, y de hecho, un telescopio o binoculares pueden hacer que te pierdas la lluvia, ya que los meteoros pueden aparecer por todo el cielo. Tan solo posicionate como te hemos explicado y ten paciencia porque seguro que podrás observar las líridas sin problema alguno. En el caso de que desees poder fotografiar esta lluvia de estrellas será recomendable eso sí, que te coloques de manera que tengas en cámara un punto de referencia, como la luna, y a partir de este fotografiar con una lente de aumento.

Por qué se produce la lluvia de las Líridas

Las Líridas son restos de restos del cometa C / 1861 G1, también conocido como Cometa Thatcher, y se irradian desde la constelación Lyra. Se ha observado durante más de 2,600 años y se considera una de las lluvias de meteoros más antiguas en existencia. Cada abril, generalmente a mediados del mes, la Tierra se encuentra con la corriente de escombros del cometa Thatcher, que causa la lluvia de meteoritos de las Líridas.

Si bien no son tan brillantes como otros acontecimientos celestes como la lluvia de meteoros de Perseidas, que tiende a producir senderos prominentes, las Líridas llegarán con un brillo medio. En áreas sin mucha contaminación lumínica, el espectáculo seguirá siendo visible sin equipo especial, como os hemos mencionado. Aunque las Líridas se observaron durante más de dos milenios, es al astrónomo aficionado AE Thatcher se le atribuye el descubrimiento de la lluvia de meteoritos anual, después de haber estado mirando los cielos sobre su casa de Nueva York en 1861.

ANUNCIO

El radiante, o el punto desde el que se originan la lluvia de estrellas, estará alto en el cielo el miércoles por la noche. Se ubicará al noreste de Vega, una de las estrellas más brillantes visibles en esta época del año, por lo que debería ser fácil de encontrar. Pero no hay necesidad de mirar directamente a Vega, ya que tal y como explicamos anteriormente, los meteoros con las colas más largas se pueden ver lejos de su periferia en el cielo.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar