

La contaminación es el proceso por el cual la tierra, el agua, el aire u otras partes del medio ambiente se vuelven sucias, inseguras o no aptas para su uso. Esto se puede lograr mediante la introducción de contaminantes en el medio ambiente natural, pero los contaminantes no tienen que ser cosas tangibles. Cosas tan simples como la luz, el sonido y la temperatura pueden considerarse contaminantes cuando se introducen artificialmente en el medio ambiente.
Según las organizaciónes medioambientales, la contaminación tóxica afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo. En algunas de las áreas más contaminadas del mundo, los bebés nacen con defectos en su nacimiento, el coeficiente intelectual de los niños cae entre 30 y 40 puntos y la esperanza de vida puede reducirse hasta 45 años debido al cáncer y otras enfermedades. Sigue leyendo para obtener más información sobre tipos específicos de contaminación.
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energética (como sonido, calor, luz o radiactividad). Sea como sea, es siempre el resultado de una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. En este artículo nos vamos a centrar en la Contaminación – qué es, clases de contaminación, naturaleza y hombre, soluciones posibles para evitarla.
Debes de saber que hay varios tipos de Contaminación
La contaminación puede ocurrir en el suelo, en la tierra y en el aire de diferentes modos y formas, a través de emisiones de gases nocivos, bocinas ensordecedoras, químicos en el agua. Existen quince tipos distintos de contaminación y se clasifican en función de tres criterios:
- Según el Medio Afectado
- Según Método Contaminante
- Según la Extensión de la Fuente
Esta degradación del medio ambiente por contaminantes externos puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
Contaminación Atmosférica o Ambiental
Es la más extendida y consiste en la contaminación atmosférica del aire debida a los gases de escape de los vehículos y la emisión de plantas industriales e incineradores.
Consiste en la liberación de sustancias químicas a la atmósfera, alterando su composición y poniendo en riesgo la salud de las personas y resto de seres vivos. La contaminación Atmosférica o Ambiental es el resultado de los humos de los tubos de escape de los coches, de las chimeneas de las fábricas, de la quema de basura, de los incendios forestales, erupciones volcánicas y polvos industriales como pueden ser el cemento, yeso, concentrado de minerales, etc. Cada uno de estos contaminantes, expulsan gases contaminantes al aire, gases como el monóxido de carbono o el dióxido de azufre.
Este tipo de contaminación puede tener un carácter global o local. Si los efectos ligados al foco de emisión afectan sólo a un área en las inmediaciones del mismo, podemos estar hablado de contaminación local, pero cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta o incluso a zonas muy distantes del foco emisor, como puede ser la lluvia ácida o el calentamiento global, hablamos de contaminación global.
Contaminación Hídrica o del Agua
La existencia de desechos en el agua provocan la contaminación hídrica o contaminación del agua. Las principales causas se deben al arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales, derrames de petróleo y la descarga de aceites usados. La contaminación de los espacios hídricos ya sean mares, ríos o lagos, se ha convertido en un foco de infecciones y enfermedades para los seres humanos.
Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo, ocurre cuando se introducen, ya sea por filtración u otras manera, productos químicos como el petróleo y sus derivados, los pesticidas, así como metales pesados frecuentes en las baterías. Los vertederos y cinturones ecológicos, que sirven para enterrar las grandes cantidades de basura que se generan en los campos, están comenzando a contribuir de forma alarmante a la contaminación del suelo. Al igual que el resto, esta contaminación entra en contacto directo con la personas.
Contaminación Química
Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos. La contaminación se puede encontrar en materiales esenciales para la vida humana, como el agua, la tierra, los alimentos, el aire,etc.
Contaminación Radiactiva
Se refiere a la que contaminación nuclear que se deriva de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, el cual se utiliza en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc. Esta contaminación se puede producir por un accidente, como el de Chernobyl o Fukushima, o bien por el uso y por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.
Contaminación Térmica
Es un tipo de contaminación causada por el calor y puede ser causada por actividades humanas, como el aumento en la temperatura de los cursos de agua como resultado de la introducción de agua caliente de las centrales eléctricas, o la sobrecalentamiento del aire en los centros urbanos; o puede ocurrir en la atmósfera, como el efecto invernadero, causado por la introducción continua de gas, como el metano, los hidrocarburos y el dióxido de carbono.
De este modo, la contaminación térmica se produce debido a la emisión de fluidos a elevada temperatura y es causada por la influencia humana. Se ha demostrado que este aumento artificial de la temperatura es uno de los causantes del actual cambio climático que existe en la actualidad.
Contaminación Acústica
La contaminación acústica se define por la presencia de altos decibelios en algún lugar determinado. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana, como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, etc. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada, alteraciones del sueño o disminución de la capacidad mental de concentración.
Contaminación Visual
Es aquella que destruye visualmente el paisaje natural (ya sea rural o urbano), debido a la presencia de torres de transporte de energía eléctrica, vallas publicitarias en carreteras y avenidas, vertederos y minas a cielo abierto.
También conocida como contaminación arquitectónica, es causada por eventos que afectan el ecosistema, como la construcción de edficios.
Contaminación Lumínica
En cuanto a la contaminación lumínica, se refiere a la existencia de una iluminación artificial excesiva, la cual provoca una interferencia para el trabajo de los observatorios y astrónomos. Esta contaminación se da durante la noche en las cercanías de las ciudades. De ahí que los observatorios y centros de investigación de astronomía se construyan lejos de las grandes urbes.
Se produce en realidad cuando hay un cambio en los niveles normales de luz normalmente presente en la noche, lo que causa alteraciones y daños al medio ambiente, pero también a las personas.
Contaminación Electromagnética
La presencia de diversas formas de energía electromagnética en el ambiente, que por su magnitud y tiempo de exposición pueden producir riesgo, daño o molestia a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias. Normalmente generadas por equipos electrónicos como móviles, ordenadores, televisión,etc., o bien otros productos utilizados para la actividad física como torres de alta tensión, transformadores, las antenas de telefonía móvil y electrodomésticos entre otros.
Como no, esta contaminación está marcada en gran parte por las antenas para telefonía celular, teléfonos celulares, dispositivos inalámbricos y la mayoría de los instrumentos pertenecientes a la industria informática.
Contaminación Microbiológica
Producida principalmente por aguas contaminadas, como son las aguas servidas, subterráneas o superficiales, ocasionando enfermedades en los animales y en el ser humano.
Contaminación Genética
Es aquella que se refiere a la transferencia incontrolada o no de material genético en las plantas. Esta contaminación afecta al patrimonio genético de una población o de una especie y puede afectar gravemente a la biodiversidad genética.
Comúnmente se conoce como OGM o Organismo Genéticamente Modificado a todo ser vivo cuyo patrimonio genético ha sido modificado con técnicas de ingeniería genética.
Contaminación Fotoquímica
La contaminación fotoquimica es un tipo de contaminación natural, que se manifiesta durante los días muy soleados, cuando los óxidos de nitrógeno y otros compuestos químicos volátiles sufren reacciones fotoquímicas debido a la luz ultravioleta.
Contaminación Puntual
La contaminación de fuente puntual es una fuente concreta que se es localizada e identificada, puede tratarse de contaminación acústica, térmica, del aire, lumínica o del agua, es decir. Este tipo de contaminación se le denomina como aquella que se puede localizar mediante un agente contaminante en un punto o en una zona determinada.
Contaminación Lineal
Se puede definir como aquella que se desarrolla o progresa a lo largo de una línea, para entenderlo mejor, un ejemplo de contaminación de fuente lineal podría ser la contaminación acústica o la contaminación química que está producida por la emisión de partículas contaminantes que hay en el tráfico de las autopistas. Cuando es posible localizar al agente contaminante en un punto determinado.
Contaminación Difusa
Para definir la contaminación de fuente difusa nos hemos de referir a toda contaminación que emite partículas contaminantes en el aire o en un medio acuático a través de diferentes puntos que están esparcidos por todos los lados. Este tipo de contaminación se da en una superficie muy grande en la cual es casi imposible tener control o detención de las partículas contaminantes.
La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características, pero cada uno de ellos tiene sus propias causas y consecuencias definitivas. Centrémonos en los principales contaminantes con el fin de poder desarrollar mejor los contaminantes Según el método.
Los Contaminantes mas relevantes y peligrosos
La siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:
- Contaminación Atmosférica
- Contaminación Hídrica
- Contaminación del Suelo
- Contaminación Térmica
- Contaminación Radiactiva
- Contaminación Acústica/Sonora
- Contaminación Lumínica
Contaminación atmosférica
- Definición: Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas a la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.
- Agentes Contaminantes: Los gases contaminantes provocados por la industria y el transporte, los fotoquímicos como el ozono. Material particulado o polvo contaminante, como el polvo procedente de erupciones volcánicas.
- Extensión: La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando sólo se afecta a las inmediaciones o global, si afectan al equilibrio del planeta, como la lluvia ácida o el calentamiento global.
Lee aquí todo sobre la Contaminación del Aire
La Contaminación Hídrica
- Definición: Consiste en la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares.
- Agentes Contaminantes: Por derrames o descargas de aguas residuales o descarga de basura, liberación descontrolada del gas de invernadero CO2, provocando la acidez del océano. Los desechos marinos, la mayoría plásticos que contaminan los océanos y costas, acumulándose en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte, también los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.
- Extensión: La contaminación hídrica, es de carácter difuso, es decir, las corrientes marinas, las filtraciones a los acuíferos, lenta y progresivamente, fundamentalmente de la agricultura, pesticidas, abonos, etc.
Lee todo sobre la Contaminación de los ríos y la Contaminación de los mares
La Contaminación del Suelo
- Definición: La contaminación del suelo ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra.
- Agentes Contaminantes: Entre estos contaminantes, se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos producidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y sobre todo al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
- Extensión: La contaminación de suelo, es de carácter difuso debido a que suele hacerse de forma distribuida y constante.
Lee todo sobre la Importancia de la biodiversidad del suelo
La Contaminación Térmica
- Definición: Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana.
- Agentes Contaminantes: Las plantas de energía nuclear utilizan el agua para la refrigeración Estos cambios de temperatura provocan un «shock térmico» en los ecosistemas. El aumento en la temperatura del agua reduce la solubilidad de oxígeno en ella, provocando un cambio rápido del metabolismo de los animales acuáticos que los lleva a consumir más alimento reduciendo los recursos del ecosistema. Varias especies de peces evitan las zona de descarga de aguas calientes provocando una reducción de la biodiversidad en el área afectada.
- Extensión: La contaminación de suelo, es de carácter lineal, ya que se produce a lo largo de una línea, un río de refrigeración.
La Contaminación Radioactiva
- Definición: Puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos.
- Agentes Contaminantes: La contaminación radiactiva puede darse tanto en humanos, como plantas, animales, etc. La contaminación de las personas puede producirse de forma externa o interna. Externamente, pueden contaminarse la ropa o la piel por cierta cantidad de material radiactivo, como en laboratorios, hospitales, etc. De forma interna se puede producir por la ingestión, absorción, inhalación, o inyección de sustancias radiactivas, como son los contrastes para las resonancias.
- Extensión: La contaminación Radioactiva, es de carácter difuso, puede extenderse con mucha facilidad a través de la lluvia ácida o bien por las rachas de viento.
La Contaminación Acústica
- Definición: La contaminación sonora o acústica es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
- Agentes Contaminantes: Que comprende el ruido producido por automotores, ruido de aviones, música, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés
- Extensión: La contaminación sonora es de extensión puntual, en un momento determinado y en un lugar determinado.
La Contaminación Lumínica
- Definición: Es la sobre – iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en cercanías de las ciudades.
- Agentes Contaminantes: La iluminación de las ciudades, grandes focos en los campos de fútbol, autopistas, urbanizaciones. Puede provocar trastornos del sueño, ansiedad y nerviosismo.
- Extensión: La contaminación sonora es de extensión puntual, en un momento determinado y en un lugar determinado.
Debemos de buscar las soluciones a la Contaminación
Como estamos explicando, la mano del hombre hacia el medio ambiente no siempre ha demostrado ser benevolente; esto se demuestra por el desperdicio de la industria petroquímica, el uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura, el smog, etc…La reducción de la contaminación es sin duda una operación que debe involucrar a todas las naciones, pero en nuestro pequeño esfuerzo podemos ayudar al medio ambiente. En este sentido, queremos mostraros cómo reducir la contaminación realizando algunas acciones diarias.
Soluciones diarias
- Opta por el uso del transporte público
- Opta por vehículos híbridos o eléctricos
- Compra electrodomésticos de Clase A
- Mejora el aislamiento térmico de tu hogar
- Ajusta el termostato a una temperatura nunca superior a 20 grados
- Utiliza únicamente bombillas de bajo consumo
- Coloca algunos excluidores de tiro en puertas y ventanas
- Coloca paneles que reflejen el calor detrás de los radiadores
- Haz un reciclaje correcto.
Si realmente tiene que usar el automóvil, podrías considerar el uso de coches compartidos, una forma limpia de moverse por la ciudad. Hay organizaciones y comunidades de vecinos que ponen en contacto a las personas que tienen que ir a todas en un área particular: simplemente conéctate a Internet y busca la información al respecto.
Soluciones para el agua
- Elige la ducha en lugar de la bañera
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes
- Usa la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente cargados
- Bebe agua del grifo: ¡puede parecer contraproducente y, en cambio, podría reducir el plástico utilizado para las botellas y obtener un ahorro significativo en nuestros gastos!
Solución con paneles fotovoltaicos
Para contribuir de una manera más tangible a reducir la contaminación, puedes considerar la instalación de paneles solares u otros tipos de herramientas de ahorro de energía que utilizan fuentes de energía alternativas.
Incluso si tiene que integrar el sistema incluso con las plantas clásicas, ¡seguramente va a contaminar mucho menos!
Si sigue estas simples reglas, no solo contaminará menos, sino que también ahorrará en las facturas de electricidad y agua.
Principio de precaución
Por otro lado, la mejor forma de poner una solución a todos los tipos de contaminación es utilizar el «principio de precaución» Este es un modelo basado en tomar medidas preventivas antes de esperar pruebas científicas concluyentes sobre la causa y efecto entre la sustancia (o actividad) y el daño.
- Eliminación. Se debe eliminar uso de sustancias peligrosas y su sustitución por alternativas más seguras. De este modo, podemos
- Prevenir la contaminación tanto acústica, lumínica, orgánica
- Sustitución de las sustancias químicas peligrosas por alternativas seguras
- Aumenta la seguridad en el trabajo ya que supondrá mayores beneficios respecto a los costes de fabricación. Además se evitan los costes ambientales y sanitarios.
- Tener una producción limpia, basada en el principio de precaución.
- Eliminar el uso de sustancias químicas peligrosas.
- Reducir el uso de recursos y generación de residuos.
- Legislación en todos los aspectos y en todo el ciclo de vida de los productos y gestión como residuo.
El objetivo es eliminar o reducir el impacto medioambiental y de salud en origen, evitando el uso de sustancias tóxicas, en lugar de tener que actuar a posteriori, minimizando los impactos una vez que estos se generan y llegan al medio ambiente, con soluciones de “final de tubería”, como procesos de depuración, o adaptándose restricciones normativas.
Efectos y Remedios de sufrir la contaminación
En los países en vías de desarrollo, el abastecimiento de alimentos suficientes, es en algunos casos desalentadores. La agricultura tradicional no puede soportar el tener una carga de población creciente, sobre un suelo limitado. La fertilidad de la tierra se consigue dejándola reposar,de esta forma regenera sus propios nutrientes, pero, el aumento demográfico hace esto muy difícil. Por lo tanto la fertilidad disminuye, el suelo comienza a gastarse, a erosionarse, su consistencia se vuelve similar a la de la arcilla cocida. En el peor de los casos, se transforma en desierto.
Se sugiere, por lo tanto, realizar en el ámbito gubernamental, un inventario de recursos, tanto de suelo, vegetación, fauna, ríos, una combinación racional de tecnología, una descentralización de industria y de zonas urbanas, hacia otras menos pobladas. Todo esto será fácil de lograr si los gobiernos ejercen un verdadero control sobre los recursos.
Otro grave problema que enfrentan los países en desarrollo, es la falta de dinero. Hay algunas industrias que empleando procesos modernos, ponen fin a la mayoría de los contaminantes. Pero, indudablemente, esto implica mayores inversiones de capital.
El Consejo Americano de Calidad Ambiental calcula que la Industria debe invertir entre cuatro y cinco mil millones de dólares anuales en nueva tecnología para la «no contaminación» y una cantidad menor, pero que llevaría a un aumento de entre el 5 y 10 % de los costos, para eliminar la contaminación ya existente y mantener la limpieza en el futuro.
Las corrientes fluviales debido a que fluyen, se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales ya sean nitratos o fosfatos.
Control de la Eutroficación por Cultivos
Métodos de Prevención
- Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.
- Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
- A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos de Limpieza
- Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.
- Retirar o eliminar el exceso de maleza.
- Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
- Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo.
Control de la Contaminación Térmica de Corrientes Fluviales y Lagos
El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua.
Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por choque térmico (cambio drástico de temperatura del agua).
La contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento térmico, es decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga de pesca comercial, y reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías, calentar edificios, etc.
Reducción de la Contaminación Térmica del Agua
- Usar y desperdiciar menos electricidad.
- Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua.
- Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable.
- Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.
- Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Control de la Contaminación con Petróleo
Depende de varios factores, como son los tipos de petróleo, crudo o refinado, cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas. El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales.
Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran. Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano.
Métodos de Prevención
- Usar y desperdiciar menos petróleo.
- Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso.
- Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
- Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
- Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados.
- Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.
Métodos de Limpieza
- Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones.
- Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo.
- Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa.
- Bombear la mezcla petróleo – agua a botes pequeños llamados «espumaderas», donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento.
- Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.
Hay ciertos datoss curiosos sobre la contaminación
Los productos contaminantes suelen ser químicos, pero también pueden ser en forma de energía (sonido, calor, o luz), o incluso genes que contaminan un organismo vivo. A veces el contaminante es una natural, pero su punto en común es que provoca una alteración negativa y por lo general, se es debida a la actividad humana.
El Blacksmith Institute, una ONG que se encarga de analizar la contaminación en el mundo, ha clasificado los países según su nivel de contaminación, siendo los primeros de la clasificación del informe de 2007: Azerbaiján, China, India, Perú, Rusia, Ucrania y Zambia
La contaminación atmosférica
Como sabemos, existen diferentes formas de contaminación en el planeta Tierra. Todas las formas de contaminación son nocivas para el medio ambiente. No obstante, ahora mencionaremos la contaminación atmosférica pero no debemos olvidar que todo tipo de contaminación es igual de perjudicial.
La contaminación atmosférica en zonas urbanas, que se caracteriza por la presencia de finas partículas (aerosoles, incluyendo el carbono) y el smog urbano (incluído el ozono) es bien notoria y causa cada año la muerte prematura de 2,3 millones de personas en el mundo aproximadamente, de las cuales 400.000 están en Europa, según la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Europea.
Actualmente, en Europa existen tantos índices de calidad del aire como la cantidad de ciudades que hay. Cada ciudad ha desarrollado su propia escala y su propia representación. Los datos, tanto centralizados como normalizados, son actualizados todos los días y durante todas las horas del día, tanto de la contaminación atmosférica como de la contaminación del tráfico, especialmente en zonas cercanas a las carreteras.
Estos índices tienen en cuenta a los contaminantes más problemáticos de las grandes ciudades europeas en las que el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3) y las partículas (PM) encabezan la lista. La evaluación de la calidad el aire se basa en las reglamentaciones europeas para los episodios de contaminación y sobre los valores límite que no deberían ser superados.
Tal como vemos, y sólo hemos mencionado la forma de contaminación de la atmósfera, esta es una de las principales causas que dañan a nuestro medio ambiente.
Otros tipos de contaminación
Normalmente cuando se habla de contaminación todo el mundo piensa en la contaminación del aire, de los ríos… Sin embargo, todos los días estamos rodeados de otros tipos de contaminación, a veces casi sin darnos cuenta. Estos son algunos de los otros tipos de contaminación existentes:
Contaminación acústica
Día a día, sobre todo aquellos que viven en grandes ciudades, estamos sometidos a ruidos e interferencias de todo tipo. Cláxones, el bullicio de la gente, sonidos de alarmas, el ruido de una fábrica cercana, unos vecinos demasiado ruidosos, el tráfico, las sirenas de las ambulancias… Parece una tontería, pero son claros ejemplos de contaminación acústica.
Este tipo de contaminación no solo perturba el medio ambiente, sino que también puede desembocar en una gran disminución en la calidad de vida, en problemas de salud y desequilibrios emocionales, desde estrés hasta depresión, pasando por distintas fobias.
La contaminación acústica se mide en decibelios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel máximo de decibelios que se puede soportar sin ser perjudicial, son 70 decibelios.
Contaminación lumínica
La contaminación lumínica se refiere a todas aquellas luces producidas de forma artificial usadas durante la noche que exceden en gran medida las necesidades de uso. Si imaginas Las Vegas o Tokio encontrarás ciudades con claros ejemplos de contaminación lumínica.
Este tipo de contaminación es mucho más perjudicial de lo que podría suponer. Uno de sus principales problemas es el enorme gasto de energía que supone, energía que se crea en centrales que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono para producir tal cantidad de electricidad.
Por otro lado, la contaminación lumínica produce un efecto de “aclaramiento” del cielo que dificulta cada vez más la observación del cielo nocturno. Todo ello sin hablar de los problemas que puede suponer para el tráfico aéreo, para los ecosistemas nocturnos, para el desarrollo de plantas y árboles e incluso para la salud del ser humano.
Contaminación térmica
Se refiere a la disminución de la calidad del aire o del agua a causa de un aumento o descenso repentino de la temperatura. La contaminación térmica tiene graves consecuencias sobre animales y plantas. En las grandes ciudades, casi sin darnos cuenta, todos sufrimos la contaminación térmica. Los gases y vapores producidos por las industrias han producido lo que se ha dado en llamar “isla de calor”, una especie de niebla caliente que flota sobre nuestras cabezas.
Cómo nos afecta la contaminación
Consideramos que la contaminación no es un tema menor y, por ende, creemos que las poblaciones de todos los países, y no sólo de España, deberían estar bien informados sobre un tema tan importante para la humanidad como lo es éste porque la contaminación nos involucra y nos perjudica a todos y en todos los países del mundo. Si no existiera la contaminación, una vida más saludable sería posible.
La contaminación del aire, del suelo, del agua y muchas otros tipos de contaminación no hacen más que poner en peligro a nuestro medio ambiente. Pero ¿cuál es la magnitud de la amenaza, cuáles son las consecuencias en nuestra salud y hay posibilidades de remediarlo?.
La incertidumbre es bastante grande para muchas personas y, por ello, consideramos conveniente dejar aquí una serie de artículos que explican detalladamente esta situación a la que se enfrentan todos los seres vivos del planeta. Seguramente, son muchas las personas interesadas en profundizar más sobre el tema de la contaminación para aprender a evitarla o, al menos, a hacer algo para que disminuya en lugar de incrementarla.
Reducir la contaminación, un reto de todos
La contaminación ha aumentado de forma casi exponencial en el planeta en los últimos años, eso es un hecho. En lugar de intentar revertir esta situación, que pone en jaque el legado que vamos a dejar a nuestros descendientes, parece que cada uno mira para otro lado para echarles las culpas al otro. En cuestiones de contaminación, todo el mundo afirma ser el más limpio, el más verde y el más respetuoso. Y, mientras tanto, el agujero de la capa de ozono sigue creciendo (como ya es algo normal, cotidiano, ya nadie habla de ello), las temperaturas del planeta sigue aumentando y el cambio climático se acelera.
Para frenar esta situación, es necesaria la colaboración de todos. En primer lugar, de los que mandan. De políticos, instituciones y organizaciones gubernamentales. Ellos son quienes tienen la llave para un futuro más prometedor. Sin embargo, siempre parece haber cuestiones más importantes. La contaminación y el deterioro que produce en el planeta parecen ser cuestiones de tercera o cuarta importancia cuando hay por el medio tantos intereses económicos, tantos enemigos a los que fastidiar, y tantos amigos a los que allanarles el camino. Lo que está claro es que sin unas políticas férreas respecto a la contaminación, que aboguen claramente por las energías limpias y renovables y que planteen un futuro basado el desarrollo sostenible, es muy difícil que el resto se «pongan las pilas».
Y por el resto, nos referimos, por un lado, a las empresas, compañías, llamémoslo como se quiera, que merced a su actividad contribuyen al aumento de la contaminación. Como hemos dicho, sin una legislación que ponga límites muy estrictos respecto a los niveles de contaminación, es muy difícil controlar las actividades de entes cuyo fin último es ganar dinero. Sin embargo, también debería formar parte de las empresas, de su responsabilidad social, de su imagen de marca, el investigar nuevas formas de producción que no solo mejoren el rendimiento y optimicen las inversiones, sino que contribuyan al respeto al medio ambiente.
Por otro lado, aparte de las actividades humanas de índole industrial, es decir, todas aquellas industrias que ha creado el hombre en base a los recursos del planeta, el hombre también es responsable de la contaminación en su día a día, en su simple forma de vivir. En cada pequeño gesto, en caso cada cosa que hacemos al día, podemos estar contribuyendo a la contaminación. Cuando tiramos un chicle, colillas o bolsas al suelo, cada vez que cogemos el coche sin una clara necesidad, cada vez que pisoteamos una planta o un árbol, cada vez que decimos «no» a reciclar papel, cartón, vidrios o plásticos, incluso cada vez que ponemos la música a todo volumen estamos provocando contaminación acústica.
De una cosa no hay duda. El ser humano es el único culpable de la contaminación del planeta, y en manos del ser humano está revertir la situación. La naturaleza ya hace lo que puede, pero a veces es imposible crear a la velocidad que destruye al hombre.
Os dejamos unos enlaces para que puedan entender más la importancia y la gravedad de la contaminación para nuestro planeta.
- Los puntos limpios
- Contaminación radiactiva
Bibliografia
- Medio atmosférico, El. Meteorología y contaminación de Manuel Puigcerver Zanón – ISBN-10: 8447532526 / ISBN-13: 978-8447532520
- Química Atmosférica. Origen y Efectos de la Contaminación (Ecología) de Xavier Doménech Antúnez -ISBN-10: 8478130799 / ISBN-13: 978-8478130795