Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos

El agua: elemento fundamental para la vida

El agua se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. Es uno de los principales elementos para la vida, como bien sabemos todos, ya que sin ella no puede haber vida. En un ser humano, por ejemplo, su cuerpo se compone de un 70% de agua, con lo que sin ella éste muere.

La presencia del agua en la tierra es esencial para el desarrollo y el mantenimiento de la vida.
El agua es importante porque es la base de todas las formas de vida que conocemos y sin el agua como recurso natural principal ni siquiera habría originado la Tierra. 

La misma vida cotidiana y la realización de las acciones más simples requieren el uso del agua; solo piense en el uso que está hecho en el campo de la agricultura y la industria.  El hombre ha reconocido la importancia del agua desde los primeros tiempos cuando comenzó a atribuirle un gran valor simbólico que también puede ocurrir en las costumbres de las principales religiones.

Además es esencial para los seres vivos, que comprenden a todos aquellos que mantienen cierta actividad y precisan de una fuente de energía. Seres humanos, animales o plantas. Vamos a comentar brevemente la importancia que el agua tiene en cada uno de estos seres:

Importancia del agua para plantas

Los vegetales se constituyen hasta de un 80% de agua. ÿsta coopera con el transporte de nutrientes que las plantas precisan a través de las raíces. En el suelo se encuentran los minerales necesarios para alimentarse gracias al agua que proviene de las lluvias.

Por otro lado, tenemos que recordar como la humedad es un factor fundamental para permitir el proceso de fotosíntesis. La humedad óptima alrededor de la planta es quizás la condición más importante para la conservación de la vida de cualquier planta. Si la planta pierde mucha agua, los estomas se cierran y la absorción de CO 2 se bloquea , lo que interrumpe ese proceso de la  fotosíntesis.

Importancia del agua para los animales

Los animales pierden mucha cantidad de agua diariamente debido a sus incesantes actividades. Lo hacen a través de las orinas y eliminación de toxinas. Cuando un animal pierde más del 20% de líquido corporal, éste puede morir.

Todos los animales necesitan agua para sobrevivir. Nosotros, si somos dueños una mascota, debemos procurarle al menos, la cantidad de agua necesaria al día para que puedsn realizar adecuadamente todos los procesos requeridos por sus cuerpos, que son esenciales para un buen estado físico y mental, así como la determinación de su crecimiento y para fortalecer el sistema inmunológico.

Importancia del agua para el ser humano

Un ser humano ya vive sumergido en líquido antes de nacer. El feto humano se compone de agua en un porcentaje alto antes de su nacimiento. Vamos a ver los porcentajes de agua que necesitan algunas partes del cuerpo humano:

  • Un bebé se compone de un 73% de agua.
  • Un aciano va bajando los niveles de agua hasta el 65%.
  • El 83% de la sangre se compone de agua.
  • Los músculos necesitan un 76% de agua.
  • El cerebro se constituye de un 75% de agua.
  • Los pulmones requieren el 80% de agua.

Podemos decir así que el agua presente en el ser humano muestra diferencias notables según la edad, la constitución y el tipo de alimento. Además, los órganos y tejidos se hidratan de forma diferente el uno del otro. Cuando somos jóvenes, definitivamente somos más ricos en agua, especialmente en tejidos blandos, piel y tejidos conectivos y subcutáneos. A medida que aumenta el contenido de agua, se reduce progresivamente de un promedio de 75% de los niños pequeños a alrededor de 50% en los ancianos.

Con estos pocos datos ya podemos comprobar la importancia que tiene este líquido tan preciado. Entre la transpiración y la orina, el cuerpo pierde mucha cantidad de agua todos los días, un adulto alrededor de los dos litros.

El ser humano tiene sed cuando ha eliminado un 2% del agua de su cuerpo, que es el equivalente a un litro. Con la pérdida del 10% se empiezan a sufrir alucinaciones y la piel empieza a contraerse. Cuando la perdida de agua supera el 15%, el ser humano puede morir.

Además de hidratar, el agua participa en la creación de células, en los jugos digestivos, en la eliminación de deshechos, filtración en los riñones, entre otras cosas. Y como no, nos ayuda a digerir y absorber los alimentos, regula la temperatura corporal, elimina las toxinas y desechos tóxicos, la grasa que se quema, circula la sangre, protege los tejidos, articulaciones y órganos y lleva nutrientes y oxígeno a nuestras celdas

La deshidratación o la falta de agua empeora muchas dolencias comunes, como dolores de cabeza, fatiga, alergias y dolores musculares. Un cuerpo bien hidratado raramente sufre de estas dolencias. 

Las personas que están crónicamente deshidratadas a menudo sufren de numerosas enfermedades debido al hecho de que, sin agua, las toxinas no pueden eliminarse fácilmente del cuerpo.

El agua también es una parte importante de la pérdida de peso porque no tiene calorías, pero puede dar la sensación de saciedad y ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa acumulada.

Varios estudios han llegado a la conclusión que beber dos vasos de agua antes de las comidas aportan una sensación de saciedad tal que te impide ingerir calorías de más.

El agua, además de ser ingerida directamente, también se obtiene a través de los alimentos. Los que más agua disponen son los vegetales con un 80% o la carne con el 65%, frutas, frutos secos, refrescos, leche…

El agua como lubricante

Para el metabolismo el agua actúa también como lubricante en gran parte de su proceso, sobre todo en el proceso de la digestión. La saliva, por ejemplo, forma parte de este proceso, ya que sin ella los alimentos no podrían deslizarse por el esófago.

También es un perfecto lubricante para las articulaciones o los cartílagos, ya que sino pareceríamos amasijos oxidados. Muchas lesiones en estas zonas o la artritis son provocadas por la escasez de agua ingerida. Otra articulación muy importante y que a veces no prestamos demasiada atención, es la de los ojos. Tener los ojos deshidratados puede acarrear dolores de cabeza, pérdida de visión o lesiones internas.

El agua y la salud

Lo ideal es beber un vaso de agua por cada 10 Kg de peso corporal, al día. Esto quiere decir, si una persona pesa 60 Kg, estaría bien que bebiera unos 6 vasos de agua diarios. Por supuesto hay que tener la eliminación de cada persona. La que haga deporte o participe en actividades en las que se requiera esfuerzos y pérdidas extras de agua, deberá compensarlo bebiendo más.

El agua como regulador de temperatura

El exceso de calor corporal se elimina a través de la sudoración en la piel. La sangre se aleja de los capilares epidérmicos para que éstos se conserven más frescos. Esta evaporación de agua supone el 22% del total del calor que se pierde a través del organismo. Otra forma de perder el calor corporal es a través de la dilatación de vasos sanguíneos.

Las células que tenemos en el cuerpo necesitan tener una temperatura de entre 36° y 37° constantes. Superados los 40°, puede aparecer lo que conocemos como el golpe de calor, el hipotálamo (parte del encéfalo ubicada en la zona central de la base del cerebro que controla el funcionamiento del sistema nervioso) sufre un colapso e incluso puede llevar a la muerte. Precisamente, esta es la glándula que regula el calor en el interior de nuestro cuerpo.

A modo de curiosidad, cabe mencionar que los perros no tienen glándulas sudoríparas, por lo que regulan su temperatura a través de la saliva de la boca. Por lo tanto, es muy natural verlos en días de calor con la boca abierta. Los elefantes, sin embargo, utilizan la enorme capilaridad de sus orejas agitándolas, para que por allí predomine la circulación de la sangre y enfriar su cuerpo.

Importancia de aguas saladas

En los océanos se alojan miles de especies diferentes y son un gran banco de alimentos para las esos mismo, además de para las aves o el ser humano, entre otros. El planeta dispone de cinco océanos, el Pacífico, el Atlántico, el Ártico, el Antártico y el océano Índico.

El Pacífico es el más grande de todos y agitado, con una superficie de 150.000.000 de km2. Mantiene una gran actividad a todos los niveles, en él se hospedan los animales más grandes de la Tierra (la ballena azul), se hayan fallas y volcanes (Japón, Indonesia, Hawái, entre otros).

Las aguas del océano son el factor más importante que repercute directamente en el clima del planeta. La cantidad de vapor que éstas generan son los que terminan convirtiéndose en nubes que terminarán por proveer de lluvias y otras precipitaciones en la Tierra.

Además el agua salada puede producir otros muchos beneficios y factores que vemos a continuación:

El agua salada para mejorar nuestra salud

El agua de mar tiene muchas propiedades y factores de beneficio ya que disminuye la presión arterial, además de ser un agente antibacteriano y desinfectante, que estimula el metabolismo, mejora la circulación, ayuda a la respiración, tonifica los músculos, es ideal contra el reumatismo y dolor en las articulaciones, llegando a la conclusión de que es buena para los que sufren de problemas de tiroides.

El agua salada como drenante

El agua de mar puede promover el drenaje de líquidos, gracias a un proceso de ósmosis. Por esta razón, tomar un baño puede ser una verdadera panacea. Hay muchas ventajas y beneficios para la piel también, tiene una acción revitalizante, limpiadora y antibacteriana. De hecho, no debemos olvidar que tiene propiedades notables que actúan contra las bacterias y contra la inflamación de la piel. No es sorprendente, por lo tanto, que el agua de mar haya sido usada en tiempos remotos por el hombre con fines terapéuticos porque tiene muchas propiedades que van desde antimicóticos hasta revitalizantes.

El agua salada para la deficiencia de yodo

El mar y la inhalación natural del yodo que contiene son ciertamente buenos, ya que los paseos a lo largo de la costa pueden contribuir al tratamiento de enfermedades respiratorias. Sin embargo, debe recordarse que el yodo es un elemento volátil, parcialmente soluble en agua y, como tal, se evapora. Para que funcione bien, nuestro cuerpo necesita tomar una cierta cantidad de yodo desde el exterior, alrededor de 150 a 200 microgramos por día. La principal contribución es al agua, con los elementos añadidos al yodo, como la sal, y con la ingesta de alimentos que lo contienen: pescado (besugo, lubina y besugo), crustáceos y moluscos; los peces de los Mares del Norte, como la solla, se encuentran entre los más ricos. Para prevenir la deficiencia de yodo, responsable de muchos trastornos de latiroides, es aconsejable asociar uno de los remedios más antiguos, o el de largas caminatas junto al mar así como una dieta rica en pescado.

El agua salada como antiinflamatorio

El agua salda del  mar tiene propiedades antiinflamatorias para la piel, gracias a la presencia de sodio, cobre y azufre, por lo que aquellos que sufren de trastornos dermatológicos, como eczema, psoriasis y algunos tipos de eritema pueden beneficiarse de un baño prolongado. Incluso la piel impura al mar gracias a la sal y el sol se seca y mejora considerablemente.

El agua salda para tratar los músculos

El agua salda del mar también mejora la musculatura de todo el cuerpo y provoca la oxigenación de los tejidos, haciendo que la piel sea más bella y luminosa, caminatas largas o correr descalzo en la orilla reactiva la circulación y ayuda a perder peso, gracias al masaje natural que recibimos nuestros pies descansando en la arena, de hecho gracias al mar los músculos pueden encontrar los estímulos correctos y los tejidos están pasando por un proceso de oxigenación, es bueno recordar que moverse en el agua de mar, por ejemplo, caminar con agua hasta la pantorrilla o al muslo y nadar, involucra una gran cantidad de músculos, explotando la resistencia del mar y la fuerza de las olas. Bañarse también tiene un efecto de drenaje, ya que la presión del agua es mucho más alta que la presión del aire. Los baños con agua de mar favorecen la eliminación de líquidos; las sales, contenidas en ella, mejoran aún más el efecto del hidromasaje perfecto, un baño en las olas produce una relajación y un bienestar continuo durante horas garantizando un sueño tranquilo y una apariencia relajada.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar