

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias. El proceso de erosión del suelo corresponde al desprendimiento de partículas de la superficie de este, de modo que os queremos explicar porqué se produce, y cuáles son las consecuencias de que el suelo se erosione lentamente.
Lo cierto es que el suelo está sometido a constante cambio y presión. Mucho se habla de la contaminación del suelo y cómo debido a esta, el suelo se va modificando y en definitiva, deteriorando, pero no podemos olvidarnos de la erosión que para que se produzca, necesita de un agente natural y aunque siempre se piensa en el agua, lo cierto es que no es la única.
Erosión del suelo: qué es
La erosión del suelo es un proceso gradual de movimiento y transporte de la capa superior del suelopor diferentes agentes, en particular el agua, el viento y el movimiento de masas, provocando su deterioro a largo plazo.
En otras palabras, la erosión del suelo es la eliminación de la capa superior de suelo más fértil a través del agua, el viento y la labranza.
Erosión del suelo: tipos
Aunque el agua se identifica siempre como el principal tipo de erosión de suelo que se produce, lo cierto es que podemos enumerar cinco tipos principales de erosión natural del suelo:
Erosión laminar por agua
La erosión causada por el agua (denominada lógicamente como erosión hídrica) puede tomar muchas formas. En primer lugar, están estas finas corrientes de agua que fluyen sobre la superficie de los campos generando erosión laminar. Tarde o temprano, estos arroyos acaban encontrándose y concentrándose, ya sea en función de la topografía, o bien siguiendo la existencia de patrones en el paisaje que favorezcan esta concentración (podemos citar acequias, caminos, virutas y otros surcos de arado ).
Erosión de arroyos
Tal y como mencionamos, una vez se produce la erosión laminar del suelo, los arroyos que se forman pueden dar paso a rastros más marcados de erosión, por lo que hablamos entonces de la erosión de arroyos, que además suelen ocurrir con lluvias intensas y generalmente crea pequeños arroyos sobre las laderas.
Erosión de barrancos
Y si dicha erosión es todavía más profunda, se deriva entonces en la erosión de barrancos que es cuando la escorrentía de agua elimina el suelo a lo largo de las líneas de drenaje.
Erosión eólica
La fuerza del viento puede provocar también erosión en el suelo. Generalmente, hablamos de erosión eólica cuando los vientos fuertes soplan sobre suelos de textura ligera que han sido fuertemente pastoreados durante períodos de sequía. Este tipo de erosión, contribuye al escaldado, proceso que forma áreas lisas y desnudas sobre subsuelos impermeables.
Movimiento masivo
El movimiento masivo ocurre en pendientes despejadas en áreas costeras. La gravedad mueve la tierra, las rocas y el material del suelo pendiente abajo tanto lentamente (milímetros por año) como repentinamente (por ejemplo, caída de rocas).
Las diferentes formas de movimiento de masas incluyen:
- arrastre del suelo
- flujo de tierra
- hundimiento
- deslizamientos de tierra
- deslizamientos de tierra
- avalanchas de rocas.
Durante períodos de lluvias intensas y prolongadas, el agua que ingresa a los suelos permeables puede ser detenido por una barrera como un lecho rocoso o un horizonte de suelo rico en arcilla. El gran peso de este suelo saturado puede deslizarse cuesta abajo si está asentado sobre una superficie de roca aflojada por la acumulación de agua en el suelo.
Erosión del suelo: causas
La forma más eficaz de minimizar la erosión es garantizar una cobertura superficial permanente en la superficie del suelo, como árboles, pastos o praderas. Sin embargo, en comparación con los suelos forestales originales donde el agua o la fuerza del viento, son las dos causas principales de la erosión del suelo, en el caso de los suelos de los campos de pastoreo y las tierras de cultivo tienen menos capacidad para resistir y son más susceptibles a la erosión debido a otras causas que vamos a enumerar a continuación. Estos suelos también tienen menos capacidad para absorber agua, lo que hace que las inundaciones (y sus impactos económicos, sociales y ambientales) sean más comunes.
La deforestación para la agricultura
La demanda cada vez mayor de una población en crecimiento de productos básicos como café, soja, aceite de palma o trigo está despejando la tierra para la agricultura. Desafortunadamente, la tala de árboles autóctonos y su reemplazo por nuevos cultivos de árboles que no necesariamente se adhieren al suelo aumenta los riesgos de erosión del suelo. Con el tiempo, la capa superficial del suelo (la parte más rica en nutrientes del suelo) se pierde, lo que pone en peligro la agricultura.
El pastoreo excesivo
El sobrepastoreo es causado por la ganadería intensiva. Como las plantas no tienen el período de recuperación que necesitan, el ganado las tritura y compacta. En este proceso, los sedimentos de la capa superficial del suelo se transportan a otros lugares. En cuanto al suelo restante, puede perder su capacidad de infiltración, lo que significa que se pierde más agua del ecosistema y dificulta el crecimiento de nuevas plantas.
Los agroquímicos
El uso de productos químicos en forma de pesticidas y fertilizantes en (a menudo) monocultivos es una forma muy habitual de ayudar a los agricultores a mejorar sus rendimientos. Sin embargo, el uso excesivo de químicos fosfóricos termina provocando un desequilibrio de microorganismos en la humedad del suelo, estimulando el crecimiento de bacterias dañinas. A medida que el suelo se degrada, aumenta el riesgo de erosión y los sedimentos barren (a través de la acción del agua y el viento) hacia los ríos y regiones cercanas, posiblemente contaminando los ecosistemas cercanos.
Al mismo tiempo, las técnicas de labranza (que entregan cultivos y forrajes) comúnmente utilizadas por los agricultores para preparar los semilleros incorporando estiércol y fertilizantes, nivelando el suelo y sacando semillas invasoras también tienen un gran impacto. Debido a que fractura la estructura del suelo, la labranza termina acelerando la escorrentía superficial y la erosión del suelo.
Construcción y actividades recreativas
La instalación de edificios y carreteras también tiene su parte de responsabilidad en lo que respecta a la erosión del suelo, ya que no permiten la circulación normal del agua. En cambio, se escapa para inundar las tierras cercanas, acelerando la erosión en estas áreas. Además, las actividades motrices como el motocross también tienen el potencial de perturbar los ecosistemas y cambiar (aunque a menor escala en comparación con otras causas) y erosionar el suelo.
Erosión del suelo: consecuencias
Entre las principales consecuencias que surgen debido al proceso de erosión constante del suelo podemos enumerar:
Contaminación y mala calidad del agua
La erosión gradual del suelo crea sedimentación, de modo que la tierra, restos y rocas que arrastran la erosión puede hacer que todo ello llegue al agua y acabe afectando a su calidad.
Crecimiento de algas y eliminación de peces
Debido a la sedimentación que se produce con la erosión del suelo, se genera también el crecimiento de algas. Estas pueden eliminar el oxígeno del agua y con ello afectar a la vida de los peces.
Deslizamientos de lodo y problemas estructurales
La erosión del suelo conduce a deslizamientos de tierra, y estos pueden llegar a afectar a las estructuras de todo tipo.
Deforestación e inundaciones
Como ya hemos mencionado, la deforestación erosiona el suelo pero a su vez, al no haber árboles, el suelo se va desplazando cada vez más lo que puede llevar a que eventualmente se generen inundaciones.