

A día de hoy, el veganismo es una opción sencilla de aplicar en tu dieta, pues las opciones y las posibilidades son mucho mayores que hace no demasiado tiempo. Entre las alternativas de mayor éxito está el queso vegano, cada vez con más adeptos. ¿Quieres saber más sobre este interesante alimento? Te contamos ¿De qué está hecho el queso vegano? Guía de quesos veganos y Recetas
¿De qué está hecho el queso vegano?
La pregunta que todo el mundo se hace, al escuchar hablar de ello es sencilla y directa: ¿De qué está hecho el queso vegano? Se sabe que el queso tradicional tiene su base en los productos lácteos que llegan directamente de vacas, ovejas o cabras.
Pero, ¿de qué está hecho el queso vegano? En este caso, debe quedar claro que el queso vegano está libre de cualquier producto animal, por lo que la base de este alimento son los frutos secos, los aceites vegetales y la levadura nutricional. Por poner en contexto, los elementos más utilizados en la elaboración de queso vegano son alimentos como la soja, nueces, aceite de coco o cacahuetes.
Una vez tenemos los productos básicos del queso vegano, se puede ajustar el sabor, la elasticidad, la consistencia y otros elementos con el uso de almidones, gelificantes, espesantes o emulsionantes.
¿Y cómo se consigue el sabor a quedo del queso vegano? Este punto se lo dan tanto el limón como el vinagre de manzana sin pasteurizar. Y es que, aunque mucha gente no lo crea, el proceso de fabricación de muchos quesos veganos es similar al de los quesos tradicionales.
La gran diferencia entre unos y otros es que a los quesos veganos se les retiran las proteínas vegetales con el uso de bacterias, para luego agregarle otros ingredientes, como el espesante, que les da una textura como la de los quesos con lácteos. Obviamente, por el camino pierden muchas proteínas y calcio, pero ganan en una fácil digestión, al no tener gluten o lactosa.
Por otro lado, los quesos veganos saben jugar muy bien con el tiempo de fermentación para conseguir un sabor adecuado y muy próximo al de los mejores quesos tradicionales.
Respondiendo a la pregunta original, ¿de qué está hecho el queso vegano? Estos son los ingredientes más habituales en la elaboración de queso vegano:
- Leche de soja
- Frutos Secos (Anarcados, nueces, almendras, piñones y nueces de macadamia)
- Proteínas (Guisantes y patatas)
- Semillas (Semillas de girasol y pipas de calabaza)
- Aceite de coco
- Condimentos (Cebolla, sal, levadura nutricional, ajo o hierbas aromáticas)
Guía de quesos veganos
Para consumir quesos veganos tienes dos opciones: hacerlo tú mismo o comprarlo hecho. La realidad es que la guía de quesos veganos del mercado es cada vez más amplia y accesible para todo el mundo. Si no sabes cuáles elegir, aquí tienes una imprescindible guía de quesos veganos.
- Queso de Cabra – Se trata de un queso untable suave y una buena opción para iniciarse en el queso vegano. Entre las marcas más reconocibles de queso de cabra vegano está Treeline, una de las más conocidas en todo el mundo.
- Queso Boursin – Los quesos veganos Boursin también son muy suaves y los tienes de muchos sabores y combinaciones.
- Queso Doble Crema – Entre los quesos doble crema veganos, el más destacado es Miyoko’s Creamery’s. Ideales para acompañar con vino blanco fresco en una noche de primavera.
- Queso Mozzarella – Miyoko’s Creamery’s tiene también un excelente queso mozzarella vegano. Ahora, si quieres cambiar, te recomendamos Follow Your Heart Vegan Mozzarella. Una delicia.
- Queso Cheddar – Si buscas un queso más fuerte, una alternativa pasa por la opción vegana del queso Cheddar ,donde Follow Your Heart Vegan Cheddar tiene una variedad ahumada que es una auténtica delicia.
- Queso Chebrie – Si nunca habías oído hablar de la combinación de cheddar añejo y queso brie estás de suerte, pues vas a probar una de las mejores duplas de la historia de la gastronomía. En este caso, es la marca Cheezehound la que ofrece una alternativa al Chebrie que es gloria bendita.
- Queso Gruyère – De nuevo es Cheezehound quien ofrece la mejor alternativa al Gruyère tradicional. Una opción que no pierde propiedad alguna en lo que se refiere a sabor y que llega con un punto ahumado delicioso.
- Queso Parmesano – El queso vegano parmesano es uno de los más habituales y cuentas con numerosas opciones en el mercado, pero el de Rebel Cheese tiene ese algo especial que te hará enamorarte de él.
Recetas de quesos veganos
Para terminar, te damos una receta de queso vegano para que hagas en casa tu propio queso. Es una receta sencilla, rápida, económica y que te permitirá comer tu propio queso vegano en menos de medio día. Se trata de una receta de queso vegano de anarcados a las finas hierbas
Ingredientes para 4 personas
- 250 gramos de anacardos crudos
- 100 ml de rejuvelac
- 10 ml de zumo de limón
- 10 ml de levadura nutricional
- 2,5 gr de ajo deshidratado en polvo
- 2,5 gr de cebolla deshidratada en polvo
- 10 gr de cebollino picado
- 5 gr de eneldo fresco picado
- Un pellizco de sal marina
Preparar la receta de queso vegano de anarcados a las finas hierbas te llevará poco más de 10 minutos. Eso sí, requiere una previa y es que metas los anacardos en agua durante 12 horas, antes de comenzar a hacer tu queso vegano. Cuando hayan pasado medio día a remojo, sácalos y comienza a hacer la receta.
- Echa los anacardos, el rejuvelac, el limón, la levadora, el ajo, la cebolla y la sal en un cuenco y bátelo a alta velocidad hasta que obtengas una pasta homogénea.
- Vierte el contenido en un recipiente de vidrio, tápalo con un trapo de algodón limpio y deja reposar durante 12 horas hasta que fermente.
- Transcurridas las 12 horas, añade el cebollino y el eneldo y ya estará listo para consumir
- Al estar en bote de vidrio, lo puedes tapar y guardar en la nevera, donde te aguantará entre 3-4 semanas
Como recomendación, la mejor opción para acompañar este queso vegano de anarcados a las finas hierbas son crudités de verduras y fruta fresca. No obstante, la opción de untarlo en pan o tostadas también es sensacional.