Contaminación biológica del agua

El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos y la concienciación de su importancia resulta un tema vital. No podemos permitir que el agua se contamine de manera que veamos qué causa esta condición, y cómo evitar la contaminación biológica del agua.

La contaminación biológica del agua

Las actividades industriales, nos proporcionan muchos productos y empleo, pero también tienen ciertas consecuencias no deseables en el medio ambiente. Algunas fábricas vierten residuos que contaminan los ríos o suelos, pero esta no es la única contaminación posible del agua, también existe la contaminación biológica por hongos, bacterias y virus que pueden provocar algas, enfermedades y la proliferación de otras plantas acuáticas. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) consideramos que el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales.

Elementos que contaminan el agua

Entre los principales contaminantes biológicos del agua encontramos diferentes agentes patógenos, como pueden ser bacterias, virus, protozoos y parásitos que entran en contacto con el agua y que provienen en su mayoría de residuos orgánicos.

Los virus pueden ser patógenos para el hombre y hay cientos de tipos que se eliminan por las heces. Las bacterias, las cuales encontramos en el intestino, son muchas veces benéficas y con una función determinada para nuestro organismo, pero otras veces son causantes de diferentes enfermedades.

Por ello, la presencia de bacterias intestinales en el agua la convierten en no potable. Los protozoos pueden vivir también en el intestino de los animales y el hombre y son causantes de problemas médicos como la diarrea o disentería.

En el agua también encontramos desechos que requieren oxígeno para su descomposición, y cuando el número es demasiado grande puede llegar a agotar el oxígeno presente en el agua, haciendo que la autodepuración resulte imposible. El agotamiento de oxígeno produce olores desagradables como los que encontramos en algunos estanques.

ANUNCIO

El calor también puede ser considerado un contaminante, puesto que al aumentar la temperatura, también disminuye el oxígeno.

La contaminación del mar

La contaminación del mar se debe a liberaciones accidentales o deliberadas de petróleo y fueloil. Las descargas de los asentamientos costeros contienen todo tipo de contaminantes (metales pesados, productos químicos tóxicos, material radiactivo) y con frecuencia son responsables del tifus, el cólera, la salmonelosis y otras enfermedades infecciosas. Los contaminantes son transportados por las corrientes marinas a lo largo de las costas y en alta mar, a media y larga distancia. Obviamente, la contaminación de los mares cruza las fronteras de las aguas territoriales de los estados individuales y, por lo tanto, muchos estados pueden estar contaminados.

Aguas residuales ¿qué son?

La contaminación del agua también pasa por las conocidas como aguas residuales, que se clasifican en 2 categorías distintas:

  • Aguas blancas
  • Aguas negras
  • y una tercera que serían Aguas rojas.

El agua residual que contiene residuos debido a las actividades humanas domésticos o industriales y se definen perjudiciales para la salud y las molestias para el público.

Las aguas negras se dividen en:

  • Aguas fecales: procedentes de inodoros y urinarios en los baños ;
  • Aguas rubias: procedentes de duchas, bañeras, lavabos y bidés en los baños ;
  • Aguas jabonosas grasientas: de fregaderos y lavaplatos en cocinas ,
  • Aguas grises: provenientes de duchas, bañeras, lavabos y bidés en los baños , fregaderos y lavaplatos en las cocinas , lavadoras o lavadoras en lavanderías ;
  • Aguas residuales industriales: de desechos industriales .

En cambio, las aguas blancas no se consideran dañinas para la salud pública y entre ellas se encuentran:

  • agua de lluvia o escorrentía de todas las áreas abiertas e impermeables, como carreteras, estacionamientos, techos, patios, etc.
  • aguas utilizadas para el lavado de las calles
  • enfriamiento de aguas de actividades industriales

Las aguas rojas  son en cambio, un fenómeno producido por las microalgas unicelulares que residen en el fitoplancton, uno de los productos primarios del medio marino de modo que serían una especie de aguas residuales bajo el mar.

ANUNCIO

Bajo determinadas condiciones ambientales, el  organismo fotosintético de estas microlgas consigue multiplicarse hasta decolorar el agua debido a sus pigmentos. En los últimos tiempos, se ha relacionado a esta aparición un problema de contaminación biológica, ya que puede llegar con brotes de intoxicación desfavorables para el mar y la alimentación del ser humano.

Contaminación biológica del agua causada por barcos y buques

Contaminacion biologica causada por buques

También existen muchos contaminantes biológicos del agua que son provocados por la incesante circulación de buques en los océanos, ya sean de viajeros, para el transporte de contenedores, petroleros, químicos, de gas o remolcadores. En este sentido, uno de los problemas más graves y que generan consecuencias más trascendentales en la comunidad biológica del mar, es debido a los organismos que “viajan” y después son expulsados por el agua de lastre en los buques.

Cabe destacar que estos últimos transportan las toxinas de un mar determinado durante cientos de kilómetros y las despojan en un hábitat diferente, quizás más limpio, lo que produce una nueva contaminación biológica del agua. Numerosos estudios han arrojado luz sobre las consecuencias de este problema, poniendo en relieve que muchas especies de bacterias, plantas e incluso peces son transportados en los sedimentos del agua de lastre. La evacuación deliberada posterior en puertos receptores puede dar lugar al asentamiento de organismos acuáticos perjudiciales, así como agentes patógenos, en un marco donde predomina un medio marino inalterado y plataformas de recreo.

Asimismo pasa con los grandes buques de crucero, donde se generan toneladas de aguas negras residuales (como ya hemos mencionado antes, residuos fecales y orina). Estos restos se echan en diferentes mares y rutas de navegación, sin ninguna legislación internacional que controle eficazmente este tipo de contaminación biológica. Imagina la cantidad de aguas residuales que es capaz de verter un buque con 300 metros de eslora y más de 100.000 toneladas de registro bruto (TNB), en el que pasan sus vacaciones hasta 5.000 pasajeros y tripulación. Eso, sin hablar de los productos derivados de piscinas, restaurantes, tiendas, saunas, lavanderías y tintorerías que componen un transatlántico y que pueden ser un peligro de contaminación si no se reciclan en contenedores especializados.

Contaminación biológica del agua por hidrocarburos

contaminacion agua africa

Los aceites y fueloils vertidos en el mar forman películas oleosas en la superficie del agua que, al impedir la absorción del oxígeno atmosférico, provocan la muerte de los organismos marinos. Además, en el aceite también hay hidrocarburos aromáticos que pueden constituir un grave peligro para la salud humana, al que llegan a través de la cadena alimentaria marina. La fuente de la contaminación, en este caso, viene dada por la transferencia de grandes cantidades de petróleo crudo de los buques tanque involucrados en accidentes como ya hemos señalado, por la liberación deliberada de pequeñas cantidades de derivados del petróleo de barcos de diversos tipos y por las pérdidas de petróleo que ocurren durante el curso operaciones de perforación en plataformas petrolíferas marinas. Se estima que por cada millón de toneladas de petróleo transportado por mar, una tonelada se dispersa debido a varios tipos de vertidos, incluso si el mayor peligro lo representan los accidentes que a menudo involucran a los superpetroleros.

Contaminación biológica del agua en nuestras playas

Waste sorting on the beach.

El verano y la llegada de las vacaciones hace que las playas y los principales destinos turísticos incrementen su afluencia de público. Así, los riesgos sanitarios que produce bañarse en el mar son mayores, ya que la salubridad del agua se ve en muchas ocasiones contaminada por excrementos y orinas.

ANUNCIO

La presencia de la contaminación fecal puede dar pie a una serie de enfermedades para los bañistas como síntomas de gastroenteritis y otitis en casos esporádicos, aunque también podemos encontrar numerosas bacterias dañinas como la escherichia coli, los enterococos fecales o intestinales, así como los coliformes totales.

Las estaciones depuradoras no están preparadas ni pueden paliar este problema, ya que están programadas para un número concreto de habitantes y la llegada masiva de turistas supera con creces su capacidad de limpieza.

Contaminación biológica del mar y la alimentación

Contaminacion biologica alimentacion A día de hoy, se calcula que unas 25.000 personas al año se envenenan tras consumir peces intoxicados por la contaminación biológica. En determinados países, se ha advertido que la ingesta de peces como el pargo, los chicharros y determinadas especies de anguilas pueden contener toxinas perjudiciales para el ser humano, dependiendo de dónde se hayan capturado o en que tipo de piscifactorías.

¿Qué puede provocar la contaminación biológica del agua?

Existen muchas manera distintas de contaminar el agua, la mayoría de ellas ideadas, cómo no, por el hombre. Desde los vertidos de petróleo en mares y océanos hasta los vertidos tóxicos, pasando por la acumulación de basura en los ríos. Sin embargo, tal como hemos visto en el presente artículo, hay otro tipo de contaminación del agua denominada contaminación biológica. ¿Qué puede provocarla?

contaminacion agua ganaderia

Por una parte, como ya hemos reseñado a lo largo del artículo, los principales causantes de la contaminación biológica del agua con los desechos orgánicos. Normalmente, en los países subdesarrollados el contagio se produce por la ingesta de agua contaminada por las deposiciones de alguien enfermo. Estas heces son las que contienen el virus o bacteria que causa la infección.

En este sentido, el sector ganadero ha sido también uno de los principales culpables de la contaminación del agua. Si bien en los países desarrollados existen controles de calidad en este sentido, en otras muchas zonas del mundo las deposiciones de los animales llegar al agua, plenas de bacterias, sin ningún tipo de control.

Al hilo del punto anterior, la contaminación orgánica del agua se debe también, en gran medida, a la ausencia de infraestructuras y planes de saneamiento adecuados en determinadas zonas, capaces de transformar esa agua contaminada en agua potable lista para ser consumida por el ser humano. La ausencia de depuradoras, instalaciones en mal estado o ausencia total de estas, hace que un muchos países el mundo miles de personas mueran a causa de la falta de agua o el agua contaminada.

ANUNCIO

Por último, cabe destacar la lluvia como uno de los principales agentes que provocan la contaminación biológica del agua. La lluvia arrastra la tierra y los sedimentos y, con ello, también las heces y orines de animales que pasan a formar parte de lagos, mares, ríos y océanos. Después, esta agua es consumida por el ser humano, produciendo algunas de las enfermedades que hemos visto anteriormente.

Cómo resúmen podemos señalar que algunos de los principales contaminantes del agua son:

  • Aguas residuales que contienen materiales orgánicos, que cuando se descomponen absorben grandes cantidades de oxígeno.
  • Parásitos y bacterias.
  • Fertilizantes y todas las sustancias que promueven el crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas.
  • Pesticidas y diversos productos químicos orgánicos (residuos industriales).
  • El petróleo y sus derivados.
  • Metales, sales minerales y compuestos químicos inorgánicos.
  • Arenas y escombros.
  • Residuos o sustancias radiactivas (de las minas de uranio y de las plantas de procesamiento de estos metales, de las centrales nucleares, de las industrias y de los laboratorios médicos y de investigación que utilizan materiales radiactivos).

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar