Cómo hacer un aire acondicionado casero

Más imágenes debajo
X Cerrar

A veces, buscar un paréntesis de sombra y descanso en fechas donde la temperatura alcanza los 40ºC se hace imposible. Dicha situación se hace aun peor si no tenemos aire acondicionado en casa o no funciona. ¿Qué opciones ‘low cost’ tenemos a la hora de bajar las temperaturas? Muy sencillo; hacer un aire acondicionado casero, asequible para todo el mundo y nada complicado de hacer. ¿Comenzamos?

Aire acondicionado gratis casa

El aire acondicionado casero

Aire acondicionado casero-economico
Obviamente, el pequeño módulo de aire acondicionado casero que vamos a montar no puede competir con los aparatos profesionales, pero sí nos ayudará a refrescar una habitación pequeña de casa. Si bien los aparatos comunes poseen la recomendación de no superar en 12ºC la temperatura de la calle, el pequeño invento de hoy puede tener una salida de aire de unos 3 y 4ºC. Es una temperatura que puede enfriar durante 30 minutos una habitación más o menos pequeña. Es bueno recordar también, que si dispones de un aparato de aire acondicionado no hace falta bajar de 25ºC para estar cómodo en cualquier esquina de la casa.

Aire Acondicionado Casero | Lista de materiales

materiales aire acondicionado casero
Para conseguir montar en casa y de manera sencilla un aparato de aire acondicionado, necesitaremos los siguientes materiales:

  • Caja de EPS (Espuma de Poliestireno expandido): material plástico espumado.
  • Ventilador de sobremesa de tamaño mediano: puede ser enchufable o de PC con cableado.
  • Dos tubos de plástico
  • Bolsas de hielo
  • Forro de aluminio
  • Pilas o batería (sólo en caso de que el ventilador no tenga enchufe)
  • Cinta aislante americana
  • Cutter

Aire Acondicionado Casero | Paso a paso

1. Una vez tengas todos los materiales, antes de nada deberás prestar atención a la caja de EPS (Espuma de Poliestireno expandido). Asegúrate que sea del mismo material plástico espumado que usan, por ejemplo, para enviar pescado congelado a los establecimientos. La caja debe tener tapa ajustable y unas medidas adecuadas para albergar al menos una bolsa mediana de hielo en su interior.

Fabricar aire acondicionado casero
Recuerda que también puedes hacer tu aire acondicionado casero con una caja de plástico, siempre que tenga tapa.

2. A pesar de ser un paso opcional, puedes usar el aluminio para cubrir totalmente el interior de la caja. Ayúdate de la cinta aislante americana para fijar el papel de aluminio a los bordes de la misma. La idea es hacer que la caja sea lo más aislante e impermeable posible. También puedes usar una nevera de playa o acampada, aunque deberá ser vieja o en desuso, ya que posteriormente haremos agujeros en la tapa y uno de los costados.

3. Una vez acondicionada la caja, procederemos a acoplar tanto el ventilador como los dos tubos de plástico. Utiliza un cuchillo para recortar un agujero en la tapa de la caja EPS. Es aconsejable que el agujero se haga a un lado de la tapa y no en el medio. Asegúrate que el agujero tenga el mismo tamaño de la jaula que cubre las aspas del ventilador, en caso de que la tuviese. En todo caso, ajusta el tamaño del ventilador al agujero. Recuerda que el ventilador debe empujar el aire hacia dentro de la caja y que el cable o el enchufe queden hacia afuera.

4. Después, realiza uno o dos agujeros más; esta vez en una de las caras laterales de la caja, preferiblemente en el lado opuesto al agujero del ventilador. Los agujeros deben tener el tamaño de los tubos para que encajen perfectamente.

ANUNCIO

5. Coloca el ventilador y los tubos en sus encajes correspondientes. Después, usa la cinta aislante americana para tapar la unión del ventilador y los tubos con sus agujeros. Así conseguiremos que la caja no deje escapar nada de aire por las hendiduras de los agujeros, sólo por los tubos.

6. En este momento, el sistema de aire acondicionado ya está listo para ponerlo a funcionar. Sólo falta meter en el interior de la caja una bolsa mediana de hielos. Recuerda no llenar demasiado la caja, ya que si metes muchas bolsas de hielo, afectará a la salida de aire y su potencia.

7. Para aumentar las aptitudes y capacidades del aire acondicionado casero, es una buena idea situar la caja a cierta altura, por ejemplo encima de una estantería, igual que los aparatos de aire acondicionado se suelen colocar cerca del techo. Esto se debe porque el aire frío es más denso que el aire caliente, por lo que tiende a bajar. Además, es una buena manera de hacer que el aire de la caja circule por la habitación y la refresque gradualmente.

El siguiente vídeo nos enseña cómo hacer un aire acondicionado casero utilizando materiales similares e igual de económicos.

Vídeo: Cómo hacer un aire acondicionado casero

Por supuesto, esta es la forma más “profesional” de hacer un aire acondicionado. Es bastante eficaz y se ha hecho muy popular entre aquellos que quieren ahorrar en su factura y prefieren probar a experimentar, antes que pasar calor en una noche de verano. Pero, por supuesto, no es la única manera que hay para enfriarse de manera casera. Si navegamos un poco más podemos encontrarnos con otros métodos igual de eficientes, pero sin tanta obra. Algunas, de lo más divertidas e ingeniosas y que, sorprendentemente, funcionan.

Aire acondicionado Casero | por circuito

como-hacer-un-aire-acondicionado-casero-circuito

Parece algo sacado de una novela de ciencia ficción de los ochenta, pero resulta que es cierto, que existe y que gracias a esto, conseguimos tener aire acondicionado de manera gratuita y con elementos de lo más sencillos.

Aire Acondicionado Casero por Circuito | Lista de Materiales

  • Metro y medio de tubo de cobre
  • Dos metros de tubo de plástico
  • Un cubo o nevera de corcho
  • Agua y hielo
  • Presillas de plástico
  • Una bomba de acuario (súper barato en una pajarería)
  • Un ventilador

Aire Acondicionado Casero por Circuito | Paso a paso

Primero comenzamos a colocar el tubo de cobre en la parte trasera del ventilador. Como sabéis, desde allí, se succiona el aire, desde la zona trasera que la impulsa hacia delante. Hacemos una espiral, bien separada y lo fijamos con las presillas de plástico. Trataremos de hacer lo posible para que ambos extremos del tubo, estén en la parte baja del ventilador, por comodidad.

ANUNCIO

Partimos el tubo de plástico en dos y conectamos un tubo a cada salida del tubo de cobre. A uno de ellos, se le conecta la bomba de acuario y la otra, se coloca en el fondo del cubo, con algo de peso para que no se mueva de su sitio. El tubo que está conectado a la bomba, también se lleva al cubo, pero lo dejamos colgar a una altura media. Llenamos el cubo con agua y hielo y conectamos la bomba y el ventilador. En cuestión de minutos, el aire que sale del ventilador, no será como el de toda la vida que mueve el aire caliente, sino que saldrá frío.

La bomba de agua, comienza a succionar el agua que está fría gracias al hielo. Ésta, comienza a hacer un circuito por todo el recorrido de plástico y de cobre, terminando, de nuevo en el cubo, pero en el fondo. De esta manera, el agua se retorna. El cobre, se enfría y el aire que pasa a través de él, cuando el ventilador succiona desde la parte posterior, se enfría. De esta manera, el aire que expulsa, es frío y seguirá así mientras el agua fría, siga circulando por esos tubos, gracias a la bomba de agua que la hace subir una y otra vez.

como-hacer-un-aire-acondicionado-casero-circuito-cubeta-con-hielo

Bueno, seguiremos buscando en Elblogverde diferentes formas de refrescarnos, como aire acondicionado portátil, especialmente porque ahora se acerca el calor y si no tienes aire acondicionado ni puedes ir a la playa o a la piscina, un invento casero de estos, siempre podrá salvarte la tarde o la noche.

Vídeo: Cómo hacer un aire acondicionado casero por circuito

Aire acondicionado Casero | Eco Cooler Aire Acondicinado sin electricidad

aire-acondicionado-casero-eco-cooler

Aunque en España somos unos privilegiados por el clima que tenemos, en los meses de verano pasamos calor, pero nada comparado con lugares como Bangladesh que durante el verano soportan temperaturas de 45 º C. Ante estas altas temperaturas el diseñador Ashis Paul ha creado un aire acondicionado que no necesita electricidad y lo ha bautizado como «Eco Cooler«.

Aire Acondicionado Casero Eco Cooler | Lista de Materiales

aire-acondicionado-casero-eco-cooler-materiales

Este aire acondicionado es muy económico porque sólo se necesita el uso de dos herramientas, tijeras y un taladro. Vamos a ver la lista de materiales que necesitamos, todos ellos reciclables.

ANUNCIO
  • Botellas de plástico vacías
  • Panel ligero del tamaño de una ventana
  • Tijeras
  • Taladro

Aire Acondicionado Casero Eco Cooler | Paso a paso

Es muy sencillo de hacer. Lo primero que tenemos que hacer es hacer unos agujeros en el panel, del tamaño de los tapones de las botellas. Después cortaremos la base de los recipientes y las tapas con las tijeras.

aire-acondicionado-casero-eco-cooler-paso-a-paso

Una vez que hemos hecho esto llega el paso más fácil, encajar las botellas en los agujeros y colocar el panel tapando la ventana. Si tenéis alguna duda del proceso o en algún paso os dejamos este vídeo explicando todo al detalle.

Vídeo: Cómo hacer un aire acondicionado casero | Eco Cooler

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar