

¿No te gusta el olor de los antimosquitos químicos? ¿Te parecen demasiado caros? ¿No te fías de este tipo de productos? Sin problema. Te vamos a mostrar cómo hacer el mejor repelente casero para mosquitos
Contenido
Cómo hacer el mejor repelente casero para mosquitos
Como ya comentaremos más adelante, el mejor repelente para mosquitos no es casero, precisamente. No obstante, nunca está de más saber cómo hacer el mejor repelente casero para mosquitos, y así tener soluciones siempre a mano.
De hecho, te vamos a mostrar varios de los mejores repelentes caseros para mosquitos. Y es que, por motivo de olor, de alergias, de manías o cualquier motivo, siempre hay algún ingrediente que puede no agradarte. Por ello, tener alternativas es importante. Te contamos cómo hacer el mejor repelente casero para mosquitos
Aceites esenciales
No todo el mundo lo sabe pero los aceites esenciales que se usan como ambientadores, son tremendos repelentes de mosquitos. Para usarlos como tal, basta con echarnos unas gotas en la ropa, incluso en cuello y muñecas. Además de oler bien, mantendremos a los mosquitos alejados.
Como no todos los olores gustan a todo el mundo, los aceites esenciales más efectivos como repelentes de mosquitos son los de citronela, limón, romero, eucalipto y lavanda.
Infusión de manzanilla
La infusión de manzanilla, aunque resulte extraño, es otro repelente excepcional contra los mosquitos. Además, es de los más sencillos de hacer en casa. Basta con poner a hervir un litro de agua y 250 gramos de flores de manzanilla durante 30 minutos.
Pasado el tiempo, lo retiramos y dejamos enfriar. A continuación, nos frotamos por el cuerpo con una esponja o algodón. También podemos echarlo en un pulverizador y rociarnos con ello. El olor es adictivo.
Limón y clavo
Sin duda, uno de los mejores repelentes caseros para mosquitos y uno de los que tienen más tradición: limón y clavo. Para hacer este repelente casero vas a necesitar 30 gotas de aceite esencial de menta, 20 gotas de aceite esencial de clavo, 10 gotas de aceite esencial de cítricos y dos cucharadas de café de jabón para bebes.
Vierte todos los ingredientes en un bote, mézclalos y aplícatelo sobre la piel. No te molestará un solo mosquito y, como añadido, olerás de maravilla.
Repelente de almendra
Otra variante similar a menta y clavo es el famoso repelente de almendras. En este caso, los ingredientes son 100 ml de aceite de almendras, 25 gotas de esencia de albahaca y 25 gotas de esencia de geranio
También tienes que mezclarlo bien y aplicarlo sobre la piel. La mejor forma de hacerlo es con un pequeño difusor para abarcar el máximo de piel posible.
Especias
Cuando hablamos de elementos caseros para hacer un repelente de mosquitos, hablamos de ingredientes tan del día a día como las especias. Algunas como el laurel, la menta o el romero son estupendos para alejar a los mosquitos.
Basta con tener alguna planta de estas hierbas aromáticas y colocarla en cualquier zona de la casa para que el olor espante a todos los mosquitos.
Diferencias entre un repelente casero y un repelente químico
Las diferencias entre un repelente casero y un repelente químico de mosquitos son mayores de las que cabría imaginar. Puede que lo natural y lo casero sea tendencia, nos salga más barato o nos guste hacerlo con nuestras manos pero, a día de hoy, un repelente químico es mejor que un repelente casero.
- I+D – Para empezar, tras los repelentes químicos hay todo un equipo de profesionales, estudios e inversiones millonarias para alcanzar la mayor eficacia posible. Así es como marcas como Relec o Aután han llegado a ser lo que son.
- Enfermedades – Hay países en los que la picadura de un mosquito puede derivar en contagios de enfermedades, incluso la muerte, al ser portadores habituales. Por ello, a la hora de elegir un repelente, conviene que éste sea de calidad y testado.
- Alergias – Los repelentes químicos han sido probados millones de veces antes de salir al mercado. Entre otras ventajas, se sabe que son hipoalergénicos y no provocan reacciones alérgicas que, en ocasiones, sí pueden ocasionar los repelentes caseros.
- Efectividad – Por otro lado, los repelentes naturales tienen mucha menos duración que los químicos, lo que obliga a usarlos con mayor frecuencia.
- Olor – El olor de algunos repelentes químicos es terrible, mientras que los repelentes caseros suelen hacer con ingredientes de olores muy sugerentes