Muchos son los fenómenos astronómicos que se producen a lo largo del año y aunque algunos de ellos son destacados, lo cierto es que todos los meses «ocurre» algo en el cielo. Conozcamos entonces a continuación, cuál es el calendario de lluvia de estrellas para marzo 2023.
Calendario de lluvia de estrellas de Marzo 2023
Puede que dentro del calendario de estrellas 2023, el mes de marzo no sea uno de los que más fenómenos tenga cruzándose o pululando por el cielo, pero eso no significa que no vayamos a ver nada si levantamos la vista hacia arriba y miramos al cielo. De hecho no veremos lluvias de estrellas o meteoritos durante marzo aunque sí que se van a producir estos fenómenos que ahora os listamos.
- 01/32/2022 00:51 Aproximación entre la Luna y Saturno (dist. topocéntrica centro a centro = 4,7°)
- 03/01/2022 02:48 Máximo de la estrella variable Géminis zeta
- 03/01/2022 07:54 Mínimo de estrella variable Algol (Perseus beta)
- 03/01/2022 23:57 Mínimo de la estrella variable Lyra
- 02/03/2022 15:44 Aproximación entre Mercurio y Saturno (dist. topocéntrica centro a centro = 0,7°)
- 02/03/2022 17:35 LUNA NUEVA
- 03/03/2022 09:06 Aproximación entre Marte y Plutón (distancia topocéntrica de centro a centro = 1,0°)
- 03/03/2022 10:28 Oposición del asteroide 16 Psyche con el Sol (dist. al Sol = 3.216 AU; magn. = 10.2)
- 03/03/2022 17:59 Aproximación entre Venus y Plutón (dist. topocéntrica centro a centro = 5,7°)
- 04/03/2022 04:43 Mínimo de estrella variable Algol (Perseus beta)
- 04/03/2022 21:11 Cometa 9P Tempel en su perihelio (dist. al Sol = 1,544 AU; magn. = 12,1)
La luna del gusano en Marzo
A partir de lo que hemos señalado podemos decir que el mes de marzo tendrá un inicio bastante marcado por los fenómenos astronómicos y no solo por la luna nueva del 2 de marzo (hacia el primer cuarto previsto para el día 10). Además, no nos olvidamos de que el sábado 12 de marzo, los madrugadores encontrarán una espléndida conjunción entre Marte y Venus esperándonos antes de la salida del sol.
Por otro lado, tenemos también la llamada Luna Gusano , que se producirá el día 17. El domingo 20 de marzo será el turno del equinoccio vernal para el hemisferio norte, a las 16:33 UTC+1. El último cuarto de la Luna está previsto para el día 25. El lunes 28 de marzo podremos observar la Luna junto a Saturno, Marte y Venus bailando en el cielo antes del amanecer. Para cerrar los eventos astronómicos del cielo de marzo habrá una conjunción entre los planetas Venus y Saturno.
Destacar en este calendario de estrellas sobre todo esa luna de gusano que dado que se trata de la última luna llena del equinoccio de invierno. El final del equinoccio de invierno es cuando comienza la primavera, y esto suele ser en marzo. Por lo tanto, la luna de gusano es la primera luna llena que ocurre cada mes de marzo. ¿Sabías por qué esta luna llena recibe este nombre? Se llama Luna de Gusano porque llega al final del equinoccio de invierno. Esto ocurre en marzo y simboliza el final del duro invierno y el comienzo de la primavera. Se llama luna de gusano porque el suelo comienza a derretirse en esta época del año. Cuando esto sucede, puedes ver distintos rastros dejados por los gusanos en el suelo recién descongelado.