Calendario lluvia de estrellas Julio 2023

Calendario lluvia de estrellas Julio 2023. Dentro de las distintas lluvias de meteoros que tenemos a lo largo del año, parece que el mes de julio es un mes de mucha actividad ya que tenemos no uno sino hasta tres fenómenos que implican una serie de lluvias de estrellas que estamos seguros que no os vais a querer perder.

Calendario lluvia de estrellas Julio 2023

El calendario para la lluvia de estrellas de 2023 es un calendario en el que mes de julio brilla de forma especial. En primer lugar, porque este es el mes en el que podemos ser testigos de las llamadas Alfa Capricornidas que si bien se desarrollan a lo largo del mes y duran hasta Agosto (en concreto, entre el 3 de julio y el 15 de agosto), tienen su pico máximo de esplendor antes de que llegue la miasd del mes de julio.

Estos meteoros, surgen o son restos del cometa 169P/Neat que al impactar con nuestra atmosfera se convierten en esas estrellas fugaces que podemos ver en el cielo. El enjambre se caracteriza por lentos y brillantes meteoros que, atravesando la bóveda celeste , se fragmentan con una llamativa explosión, iluminando todo a su alrededor.

Por lo general, dada la ausencia de la Luna que llegará a la fase de luna nueva el 10 de julio, el que está sobre nosotros será un cielo estrellado y encantado. Sin nuestro satélite natural, de hecho, las estrellas iluminarían el mundo . Estas condiciones, si van acompañadas de poca contaminación lumínica, son perfectas para admirar a los Capricórnidas en toda su belleza.

El enjambre, que toma su nombre de la constelación de Capricornio donde cae, fue descubierto en 1935 y, desde ese momento, ha fascinado a aficionados y aficionados de todo el mundo, precisamente por su brillo. Pero, ¿cuándo y cómo pudimos ver estas estrellas fugaces en nuestro cielo ?

Gracias a la ausencia de la Luna, será posible observar a las Capricórnidas en todo su brillo desde las 23:00 horas hasta las 03:00 horas entre el 11 y el 13 de julio dirigiendo la mirada hacia el sureste, justo hacia la constelación de Capricornio.

Sin embargo, estos meteoros, largamente esperados por su brillo, no serán los únicos protagonistas del cielo, aunque sí los más llamativos, sin duda. De hecho, junto a ello, los Pegasidas también llegarán en la noche del 10 de julio. Un enjambre menor muy joven y muy rápido cuyos orígenes se desconocen. La sola velocidad que distingue el paso de los meteoros, sin embargo, no nos garantizará la visión de estos.

Si las condiciones meteorológicas son favorables y se elige un lugar sin contaminación lumínica para la observación, será posible admirar el espectáculo incluso sin instrumentación. ¡Y será hermoso! Sólo tenemos que desearos buena visualización.

ANUNCIO

Y todavía tenemos que hablar también de las Delta Acuáridas que llegaran a partir de la tercera semana de Julio, aunque serán más visibles entre el 28 y 29 de julio con su pico máximo fijado para el 31 de julio. Por lo tanto, solo podíamos terminar este mes con broche de oro: con la lluvia de estrellas con los fragmentos del cometa 96P Machholz .

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar