Calendario lluvia de estrellas Diciembre 2023

Uno de los eventos más importantes en el cielo nocturno de diciembre es la fascinante lluvia de las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más abundantes del año. ¡Descubre aquí cómo observar estas espectaculares estrellas fugaces y toda la información sobre el Calendario de Lluvia de Estrellas de Diciembre 2023.

Calendario lluvia de estrellas diciembre 2023

Calendario lluvia de estrellas Diciembre 2023

Dentro del calendario de lluvia de estrellas 2023, el mes de diciembre destaca de forma especial: nos referimos a la lluvia de estrellas Gemínidas y que este año tendrá lugar del 4 al 20 de diciembre.

¿Cuándo será el pico de máxima actividad? La lluvia de meteoros de las Gemínidas es bastante abundante y es la penúltima del año, precediendo a las Úrsidas. Se producen por la caída astronómica y su pico de actividad se produce en la moche del 13 al 14 de diciembre. En este sentido son la lluvia de meteoros más importante del mes de diciembre. Aquí algunas curiosidades sobre este fascinante evento astronómico.

¿Cuál es el origen y por qué se llaman así las Gemínidas?

Durante el mes de diciembre, la Tierra cruzará la órbita del objeto 3200 Phaeton, un asteroide que se cree pertenece a la familia Palas (tercer cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter), con un órbita de un cometa rocoso. Los astrónomos, al estudiar la órbita de este objeto, concluyeron que el asteroide dejó «escombros» en su camino. Las Gemínidas son, por tanto, una de las pocas lluvias de estrellas o meteoros, junto con las Cuadrántidas, que no proceden de un cometa . Esta lluvia de meteoros tiene lugar todos los años entre el 4 y el 20 de diciembre.

La Luna llena en 2023, la «Superluna» y los eclipses: ¿cuándo?

En cuanto a la designación en sí, como cada año la Tierra pasa por un anillo poblado por estos “desechos” o fragmentos, y por tanto, al penetrar en nuestra atmósfera, se desintegran y se encienden a velocidades impresionantes. Dado que la lluvia de meteoros parece provenir de un único punto de origen, el radiante de la constelación de Géminis , se utiliza la posición de este punto en el cielo para designar el origen y nombrar a estas estrellas fugaces, de ahí el nombre de Gemínidas.

¿Cuándo podremos disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces?

Las gemínidas «visitan» el hemisferio norte todos los años entre el 4 y el 20 de diciembre. Como ya hemos dicho el pico de máxima actividad se producirá entre el 13 y 14 de diciembre y en concreto en este día a las 07:00 horas, con una media estimada de 150 meteoros por hora . Viajan en el espacio a 35 kilómetros por segundo y esto, unido al ritmo de actividad, las convierte en una de las lluvias más intensas del año.

El campo, un mirador, una montaña, lugares sin contaminación lumínica y con un horizonte despejado, son los lugares ideales para observar la lluvia de estrellas.

Al parecer, al igual que sucedió con las Oriónidas y las Leónidas, el pico de máxima actividad para Géminis será tres días después de que nuestro satélite natural (la Luna) alcance la fase creciente (11 de diciembre a la 1:36 a. m.). Lamentablemente, en este 2023, no habrá condiciones óptimas de observación para esta lluvia de estrellas debido al alto brillo de la luna.

ANUNCIO

Evita las grandes ciudades

Como ocurre con otros eventos astronómicos de este tipo, el lugar de observación puede ser cualquiera, siempre que esté alejado de luces artificiales. Lo mejor para los amantes de este tipo de fenómenos, y para los curiosos, es salir de la ciudad, evitar las noches nubladas y la contaminación lumínica, sobre todo en las grandes ciudades, y buscar por fin un horizonte despejado.

Diciembre, ¿Cuándo empieza a ponerse el sol más tarde?

Trate de llegar media hora o una hora antes de que comience el «espectáculo» para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad. Dado que la Luna estará en su fase creciente, lo mejor es llegar al sitio de observación después de la medianoche. Y por supuesto, como ya estamos en el invierno climatológico (y quedan pocos días para el astrónomo), no olvides llevar una chaqueta abrigada, porque las noches son cada vez más frías.  Esperamos que cuando llegue el momento, puedas ser testigo de esta magnífica lluvia de estrellas, dentro del calendario de estrellas 2023.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar