A estas alturas, mucha gente sabe que hay ciertas verduras que realmente no lo son, sino que se tratan de frutas, como es el reconocido caso del tomate, pero la realidad es que hay muchos mas casos. Y es que las calabazas, tan usadas en Halloween, o los pepinos que solemos comer en las ensaladas de verano, para sorpresas de muchos, se tratan de frutas, pero estás solo son algunas de las 15 verduras que en realidad son frutas.
El propósito de este artículo es dar una definición precisa, en el sentido botánico, de qué es una fruta y qué es una verdura. También te daremos la lista de verduras, que consumimos todos los días, pero que en realidad son frutas, en el sentido botánico.
Frutas y verduras: definición botánica
Desde un punto de vista botánico, la fruta es el órgano vegetal que sucede a la flor después de la fertilización. Está en la parte comestible de una planta con flores. Mientras tanto, la verdura es la parte comestible de una planta y puede tomar diferentes formas: hojas, tubérculos, raíces, bulbos, gérmenes, semillas, tallos, brotes o frutos.
Las frutas son, desde un punto de vista botánico, una subcategoría de verduras. De este modo, todas las frutas pueden ser consideradas en realidad verduras, pero no todas las verduras son frutas.
Por lo tanto, si no está mal decir que el tomate es una fruta (dado que el tomate es realmente la parte comestible de un vegetal), es más exacto especificar que el tomate pertenece al subgrupo de vegetales y por ello pertenece más a la familia de frutas (dado que además que tomate proviene de la fertilización de una flor). El tomate es por lo tanto una fruta.
Veamos además, junto al tomate estas otras verduras que son en realidad una fruta:
Tomate
A pesar de que los tomates son técnicamente una fruta, no impide que las personas lo traten como vegetales.
Es esa lógica la que llevó a la Corte Suprema de Estados Unidos declarar en 1893 que los tomates deberían ser gravados como otras verduras.
Así es como el juez Horace Gray resumió el argumento:
«Botánicamente hablando, los tomates son el fruto de una vid, al igual que los pepinos, calabazas, frijoles y guisantes», escribió Gray en la opinión de la corte.
«Pero en el lenguaje común de la gente … todos estos son vegetales que se cultivan en huertos y que, ya sea que se consuman cocidos o crudos, son, como papas, zanahorias, chirivías, nabos, remolachas, coliflor, repollo, apio y lechuga, generalmente servida en la cena, con o después de la sopa, pescado o carnes que constituyen la parte principal de la comida, y no, como las frutas en general, como postre «.
Pimientos
Todo tipo de pimiento, desde el pimiento verde o rojo hasta el jalapeño, se ajusta a la cuenta como una fruta y no como un vegetal dado que son el fruto de una planta. De todos modos se sigue considerando en muchas partes del mundo como una verdura cuando en realidad no es a
Piensa que los pimientos son esencialmente bayas con un interior hueco, que contiene sus semillas. ¿Sabías que Colón le dio al pimiento el nombre de ‘pimienta’ cuando comparó su naturaleza picante con la pimienta negra? El nombre azteca original era chile. Los pimientos varían desde alucinantemente picante hasta la variedad dulce que disfrutamos con la ensalada.
Calabazas
Cualquiera que haya tallado una calabaza para Halloween sabe que las calabazas están llenas de semillas. Las calabazas y todas las demás subespecies son técnicamente frutas, no vegetales o verduras.
Pepinos
Hablando de calabazas, los pepinos también son un miembro inesperado de esa familia. ¿Alguna vez volverás a ver los pepinos de la misma manera? Puede que sigas usando pepino para la ensalada y para preparar cremas de verduras, pero lo cierto es que el modo correcto de pensar en ellos es como una fruta.
Chícharos o guisantes
Técnicamente, los guisantes no son la fruta aquí, pero las vainas sí. Eso es porque contienen las semillas, los guisantes, que la planta usa para reproducirse.
Judías verdes
Así es, una de las verduras favoritas en todo el mundo es realmente una fruta disfrazada.
Berenjena
Las berenjenas no solo son frutas, sino que técnicamente se clasifican como bayas.
Okra
Repleta de fibra, potasio y vitamina C, la okra es una de las frutas más nutritivas que existen. Puede que sea una gran desconocida para muchas personas y tal vez por ello al verla, sea considerada una verdura pero no es así en realidad.
Chayote
Al pertenecer a la familia de las calabazas, durante años el chayote ha sido considerado una verdura, pero lo cierto es que al igual que estas son en realidad una fruta, en forma de pera con un solo hoyo grande y carne y piel comestibles. La carne del chayote es de sabor suave. Tiene una textura en algún lugar entre una papa y un pepino. De todos modos, aunque técnicamente es una fruta, el chayote a menudo se usa más como un vegetal en la cocina latina.
Aceitunas
Probablemente no pienses en las aceitunas como una fruta, pero eso es exactamente lo que son. Específicamente, se consideran una fruta de hueso, como lo son también los duraznos, mangos y dátiles.
Aguacates
Aunque no parece una fruta, los aguacates son en realidad bayas de una sola semilla.
Maíz
El maíz se trata como un grano en la agricultura y como un vegetal en la cocina. Pero científicamente, ninguna de esas categorías es correcta.
Esos granos son las semillas que las plantas de maíz usan para reproducirse, por lo que lo correcto es calificar al maíz como una fruta seca.
Calabacín
Los calabacines son miembros de la familia de las calabazas, lo que significa que, al igual que los pepinos y las calabazas, se consideran un tipo de baya.
Frijoles
Al igual que los guisantes, los frijoles son miembros de la familia de las leguminosas: son semillas que vienen en vainas y eso las hace fructíferas.
Garbanzos
Otra leguminosa común son los garbanzos o garbanzos. Por lo general, no los vemos dentro de sus vainas, pero los garbanzos se clasifican de la misma manera que los guisantes y los frijoles.
Como conclusión podemos decir, que existe una noción general de que las frutas son dulces y las verduras son saladas, y esto es lo que de lugar a confusiones a la hora de identificar las frutas mencionadas como si fueran verduras. De todos modos, hemos aprendido que no hay límites rígidos o que no podemos pensar en casos de blanco y negro si tenemos además en cuenta que también podemos encontrar el caso contrario, es decir que hay frutas que son en realidad verduras. Es el caso por ejemplo de la sandía que aunque botánicamente es una fruta para muchas personas se trata de una verdura dado que se cultiva como tal. Por otro lado, tenemos también que ya sean frutas o verduras, es mejor consumir los alimentos mencionados todos los días y de este modo poder disfrutar de una buena salud.